• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
santiago-maldonado-meses-desaparecido

Setenta días sin Santiago: “Mi vieja lo espera todos los días”

10 octubre, 2017 by Pagina 12

Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido el 1 de agosto, contó que la familia aún tiene esperanzas de encontrarlo con vida. También relató que tiene la imagen de Santiago “presente todo el tiempo” y que “a veces se quiebra y llora cuando recuerda cosas” que vivieron juntos. Volvió a criticar la actuación del Gobierno e insistió con el hecho de que la familia no recibió “ni un llamado” del Presidente Macri.

Por Página/12

Tras dos meses y diez días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, su hermano Sergio afirmó que aún mantienen la esperanza de encontrarlo con vida. “Mi vieja lo espera a Santiago vivo todos los días, por eso todavía tengo esperanzas”, afirmó Sergio Maldonado. Agregó que tiene la imagen de Santiago “presente todo el tiempo, no me la puedo sacar de la cabeza”.

Como ya hizo en otras oportunidades, el hermano del joven desaparecido criticó la actuación del Gobierno Nacional en torno a la desaparición de Santiago por respaldar primero a Gendarmería y luego acusar a la comunidad mapuche, quienes fueron testigos de la captura del joven. También insistió en que la familia no recibió “ni un llamado” del presidente Mauricio Macri.


“Muchas veces me quiebro y lloro cuando recuerdo cosas de Santiago, lo uso como terapia”, contó Sergio en declaraciones a la FM Blue. Agregó: “Por la diferencia de edad para mi Santiago sigue siendo un nene, pero ya es un hombre de 28 años. Es muy solidario, le pasó lo que le pasó por solidarizarse con una causa”, consideró también Sergio Maldonado al recordar a su hermano.


Este lunes, el Ministerio de Seguridad envió a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) los sumarios internos que instruyó esa cartera sobre los integrantes de la Gendarmería que participaron del operativo del 1 de agosto en la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Esquel, lugar donde fue visto por última vez Santiago Maldonado y donde según declararon los testigos fue capturado por los gendarmes sobre la vera del Río Chubut.

El 26 de septiembre pasado, sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó una resolución para poder intervenir en los sumarios internos de la Fuerza. La resolución 984- E/2017 determinó que la cartera de Seguridad “podrá tomar intervención en la tramitación de los sumarios internos en los casos de violencia institucional o violencia de género -ya sea contra personas pertenecientes o ajenas a las Fuerzas Policiales o de Seguridad-, así como en los que se substanciaren por graves actos de corrupción, presunta participación o encubrimiento de miembros de las Fuerzas en relación con el tráfico ilícito de estupefacientes, trata de personas, secuestros, terrorismo” entre otros delitos.

Opereta mediática: la mochila y el celular

Este lunes circuló con fuerza la noticia de que la Policía había encontrado un celular y una mochila de Santiago en un allanamiento. En realidad, se trata de elementos que habían sido encontrados por su hermano Sergio días después de la desaparición y que no eran los que llevaba al momento de su desaparición.

La familia Maldonado aclaró que pocos días después de la desaparición, Sergio concurrió a la casa donde vivía su hermano y retiró algunas pertenencias personales de Santiago entre la que se encontraba una mochila de tatuador con elementos para tatuar y otras pertenencias.

“Cabe aclarar que no es la mochila que Santiago portaba en el momento de su desaparición y la cual es motivo de investigación. Asimismo le fue entregado un celular con el que Santiago se comunicaba con su familia, este teléfono solo contiene sms y llamadas que ya fueron analizadas en los primeros días de la investigación. Y no es el teléfono con numeración de Chile que portaba al momento de su desaparición.

Ni Sergio u otro familiar de Santiago fueron citados a declarar como testigos por el anterior magistrado a cargo de la causa. En la primera oportunidad en que se le preguntó sobre este tema, en su declaración testimonial ante el Juez Lleral de la semana pasada, Sergio refirió esa circunstancia y el Juez le requirió que en el transcurso de esta semana esos objetos personales de Santiago sean llevados al juzgado para su análisis. Este compromiso se concretará en los próximas días”.

* Por Página/12 / Imagen: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Medios, redes sociales y desapariciones forzadas en democraciaMedios, redes sociales y desapariciones forzadas en democracia
  • La sociedad contra el Estado: cómo fueron y de dónde vinieron los ataques a la familia MaldonadoLa sociedad contra el Estado: cómo fueron y de dónde vinieron los ataques a la familia Maldonado
  • “Los casos de desaparición forzada tienen una sistematicidad y una lógica”“Los casos de desaparición forzada tienen una sistematicidad y una lógica”
  • Santiago Maldonado, el último de una larga lista de desaparecidos en democraciaSantiago Maldonado, el último de una larga lista de desaparecidos en democracia

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: desaparecidos en democracia, Santiago Maldonado

Primary Sidebar

Nota de Tapa

huelga-transfeminista-8m

8M: la potencia de la huelga transfeminista y transfronteriza

Posted: 8 marzo, 2021
En el 5to Paro Internacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, No binaries, Intersex y Bisexuales, volvemos a las calles con una amplitud de demandas y reivindicaciones. Conversamos con Verónica Gago sobre algunos de los puntos nodulares de la huelga transfeminista y transfronteriza desde este sur del mundo.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in