• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Beatriz-Garcia-El-Salvador-aborto-mujeres

El Salvador: Beatriz García murió, el Estado doblemente responsable

26 octubre, 2017 by Redacción La tinta

Beatriz, quién se volvió el símbolo del aborto en El Salvador, murió el 8 de octubre en un accidente de tránsito, según informaron organizaciones feministas. Fue una luchadora incansable por los derechos de las mujeres pero las instituciones de salud, el poder judicial y el estado nacional le fallaron.

Por Redacción La tinta 

A los 22 años, Beatriz quedó embarazada. Sufría de Lupus. Durante 81 tortuosos días fue sometida por el Estado salvadoreño a múltiples valoraciones profesionales sobre su estado y, finalmente, no se le permitió interrumpir su embarazo, a sabiendas de que el feto no sobreviviría fuera del útero y que afectaba la salud y vida de Beatriz. Los magistrados de la Sala de lo Constitucional la obligaron a continuar con la gestación y, como consecuencia, desarrolló una enfermedad renal.

Era una guerrera que nunca dejó de luchar por su vida; sin embargo, el miércoles 4 de octubre, mientras se conducía en una motocicleta con un familiar, tuvo un accidente de tránsito. Ella venía saliendo de la comunidad en la que residía con su familia, en el municipio de Jiquilisco. Inmediatamente después del accidente fue llevada al Hospital Nacional del lugar, donde la internaron por un “trauma encéfalo craneal leve”. Fue trasladada al Hospital Nacional de Usulután, luego de que la otra institución se inundará a raíz de las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Nate”.

De acuerdo a los exámenes médicos realizados en ambos hospitales, Beatriz no tenía ninguna fractura, es por ello que recibió el alta. Dos días después del accidente, Beatriz tuvo dificultades respiratorias. Su familia la llevó al Hospital. Tuvo dos paros cardíacos producto de la neumonía nosocomial que adquirió ya que, al padecer lupus eritematoso sistémico, sus defensas eran bajas. El Instituto de Medicina Legal determinó que la causa del deceso de Beatriz fue neumonía nosocomial y lupus eritematoso sistémico.

El Estado es responsable

A Beatriz, por segunda vez, el Estado volvió a fallarle. El sistema público de salud no le aseguró una atención de calidad, ni comprendió su condición, así como no lo hizo en 2013, año en que los médicos de la red pública no interrumpieron su embarazo “por temor a ser sancionados penalmente”. Por su parte, el poder judicial también le falló, ya que la Sala de lo Constitucional no brindó una respuesta oportuna ni efectiva para proteger los derechos de Beatriz. Luego de las medidas ordenadas por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos le practicaron una cesárea en la semana 26 del embarazo.


Causa dolor e indignación saber que el Estado nuevamente le ha fallado, al no garantizar su salud, a pesar de su padecimiento. En noviembre de 2013, Beatriz demandó al Estado salvadoreño por no permitirle practicarse un aborto terapeútico y por todas las violaciones que ella y su familia sufrieron durante 81 días, tiempo que duró el proceso de solicitud de interrupción del embarazo. Tal y como advirtió el reporte médico, el feto de Beatriz sobreviviría poco tiempo fuera del útero y la no interrupción del embarazo afectaría la salud y calidad de vida de Beatriz. La demanda, presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, procura evitar que otras mujeres salvadoreñas repitan el mismo calvario que vivió Beatriz.


Desde la Agrupación Ciudadana y de la Colectiva Feminista comentaron: “Lloramos la muerte de Beatriz, a quien recordaremos con mucha admiración y cariño, seguiremos adelante buscando justicia y apoyando a su familia. Hasta siempre Beatriz, seguiremos transformando nuestro dolor, rabia e indignación en lucha hasta que haya justicia para todas las Beatrices en El Salvador”.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Rechazaron el amparo antiderechos que intentaba frenar el aborto legal en CórdobaRechazaron el amparo antiderechos que intentaba frenar el aborto legal en Córdoba
  • Fotografías de la violencia estatal en El SalvadorFotografías de la violencia estatal en El Salvador
  • Nuestra Libertad: retrato de las 17 de El SalvadorNuestra Libertad: retrato de las 17 de El Salvador
  • La marea verde en LatinoaméricaLa marea verde en Latinoamérica

Filed Under: Géneros Tagged With: Beatriz García, El Salvador, legalización del aborto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in