• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
masacre-de-pergamino-justicia

Masacre de Pergamino: luchar contra la impunidad

3 octubre, 2017 by Redacción La Tinta

Una ciudad transita una masacre. Los ecos que llegan de ella están tamizados por los recuerdos que pueden recuperar quienes conocieron a los siete jóvenes que murieron en la Comisaría 1ª de Pergamino. Existen mensajes de texto, audios de whatsap, cartas guardadas como tesoros de lo que ya no volverá. Pero son muy pocos los que quieren leer u oír aquellos registros del horror.

Por FM La Caterva y APU

El silencio que envuelve la masacre es parte de la complicidad que intenta instalarse para lograr la impunidad de las fuerzas policiales, responsables de la misma. Y tamaña afrenta se profundiza en un contexto en el cuál la avanzada conservadora que transita nuestro país continúa su estigmatización sobre los jóvenes, como aquellos que ejercen una violencia delictiva a la que vociferan por exterminar.


Si ante cada elección reaparece el fantasma de la baja en la imputabilidad, comienza a parecer normal que se le dé la espalda a quienes reclaman por esta masacre. Pero no, visitar la ciudad es una forma de romper ese vacío que parece rodearlos, allí mismo donde viven. No es sólo visibilizar la lucha desde los medios populares, sino también compartir un momento de descargo, en el cual la escucha atenta les permite contar lo que nadie parece querer oir.


Se cumplieron siete meses de aquella noche en que siete pibes murieron en esta comisaría, que en su entrada exhibe un cartel que nos recuerda que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Las famosas deudas de la democracia se hacen tan palpables, que nos conectan con el horror casi excediendo las metáforas. Una de las luchas que familiares y amigas/os comienzan a encarar será por recuperar para la memoria popular este edificio, que tantas atrocidades transitó.

Si los testimonios nos dejan en una pasmosa desolación, la organización que encuentran quienes luchan contra la impunidad nos devuelve al mundo de lo posible, de lo anhelado. Las pegatinas nocturnas que dejan estampada en las calles de Pergamino la cara del comisario que aún sigue prófugo, demuestran que esta masacre las/os hermana de tal forma que ya es imposible que puedan vencer a quienes han transformado su dolor en lucha. Y son mujeres en su mayoría las que andan en esta ronda nocturna, recordándonos también que son ellas las que van en la vanguardia, como antes han sido otras madres y abuelas.

Si la comunicación popular puede servir de algo, será cuando logre instalar en las agendas de todas y todos este tipo de masacres silenciadas. Cuando logre imponer como una pregunta necesaria para las Vidal, los Ritondo de este mundo: ¿qué pasó en la Masacre de Pergamino? Para que cuando visiten alguna vez esta ciudad, no sean sólo quienes transitan esta lucha quienes griten bien fuerte: ¡Justicia por los Siete! Así será, sin dudas, o así es que lo creemos/queremos desde lo más profundo, y por eso militamos.

*Por FM La Caterva y APU. Audiovisual: Raíz comunicación desde abajo. Foto: Aurelia Álvarez.

masacre-de-pergamino-policia-justicia
Foto: Aurelia Álvarez

Posts Relacionados

  • masacre-de-pergamino-justicia-7-pibesMasacre de Pergamino: no hay descanso si no hay justicia
  • Se entregó el principal responsable de la Masacre de PergaminoSe entregó el principal responsable de la Masacre de Pergamino
  • Pergamino: la lucha que todo empujaPergamino: la lucha que todo empuja
  • Masacre de Pergamino: una condena con sabor amargoMasacre de Pergamino: una condena con sabor amargo

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Abuso policial, cárceles, Masacre de Pergamino, Pergamino

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in