• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
guatemala-mujeres-contra-la-impunidad

Guatemala: mujeres contra la impunidad

2 octubre, 2017 by Redacción La Tinta

Por Jerson Morales y Nelton Rivera para Prensa Comunitaria Km 169

Angélica Choc conmemora la memoria del profesor Adolfo Ich Chamán, su compañero de vida. Para ella y para miles de mujeres en Guatemala la impunidad es una constante en el día a día, las mujeres maya q’eqchi’ en Izabal seguirán luchando por la justicia, por recuperarla y porque finalmente los empresarios, militares o trabajadores de mineras que cometieron delitos en ese territorio sean juzgados.

El profesor Adolfo es una de las principales autoridades comunales del pueblo q’eqchi’ en Izabal. Diecisiete largos años han pasado, y el asesinato y el asesino siguen en la impunidad. En la comunidad están preparando ya el caldo de kaq ik y los tamalitos de maíz, todo cocinado a fuego con leña.

guatemala-mujeres-contra-la-impunidad2

Él cumplirá 18 años de haber sido asesinado por agentes de seguridad de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) en el año 2009, por este asesinato fue llevado a juicio el teniente coronel Mynor Ronaldo Padilla Gonzáles, personero y jefe de seguridad de la minera en el municipio de El Estor, Izabal, el asesinato ocurrió el 27 de septiembre de 2009 y en 2017 Angélica Choc y los demás querellantes apelaron la sentencia absolutoria del tribunal en Izabal.


Durante 17 años Angélica Choc, una de las principales lideresas maya q’eqchi’ de las comunidades de El Estor ha batallado por lograr que en Guatemala la justicia cumpla con la deuda histórica que tiene con los pueblos originarios, especialmente con el pueblo q’eqchi’.


Esta lucha no ha sido nada fácil, en los tribunales de Izabal ha sido cuesta arriba, muchos de los operadores de justicia están vinculados a las redes criminales, al narcotráfico, terratenientes o a las empresas extractivas, la CGN tiene una fuerte influencia sobre el territorio y los juzgados.

*Por Jerson Morales y Nelton Rivera para Prensa Comunitaria Km 169/ Publicado en Medium. / Fotografías: Jerson Morales.

 

Posts Relacionados

  • Gladys Tzul: “Hay que comprender la condición de pluralidad en la lucha de las mujeres”Gladys Tzul: “Hay que comprender la condición de pluralidad en la lucha de las mujeres”
  • “Que se una el pueblo con el movimiento feminista es para el sistema lo más odioso”“Que se una el pueblo con el movimiento feminista es para el sistema lo más odioso”
  • Elecciones en Guatemala: ¿más de lo mismo?Elecciones en Guatemala: ¿más de lo mismo?
  • “La mujer indígena es quien lidera la lucha en Guatemala”“La mujer indígena es quien lidera la lucha en Guatemala”

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Guatemala, impunidad, pueblos originarios

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in