• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
aguas-cordobesas-potable

Córdoba sin agua: no fue la lluvia, fueron los incendios

27 octubre, 2017 por Redacción La Tinta

Por Daniel Díaz Romero para Sala de Prensa Ambiental

“En una hora, el agua de las lluvias arrastró todo a su paso por las quebradas montañosas que sufrieron los incendios en agosto pasado y ‘limó’ el suelo, arrastrando todos los sedimentos y cenizas hasta la planta potabilizadora de La Calera, que abastece al 70% de la población de Córdoba”, señalaron a Sala de Prensa Ambiental técnicos que trabajan en la Reserva Natural para la Defensa La Calera.

Aguas-Cordobesas-lluvias-02

Ya en agosto pasado, los especialistas advirtieron que los incendios desatados en el área natural protegida tendrían esa consecuencia: “En las quebradas del sector Este de la Reserva, el fuego arrasó Bosque Serrano de Horco Quebrachos y Molles. En el Oeste, el fuego bajó con dirección al dique San Roque, por lo que, los sedimentos que quedaron acumulados tras el paso del fuego bajarán hasta ese embalse cuando se produzcan las próximas lluvias. Hacia el Este, el agua bajará transportando las cenizas hacia el cauce del Río Suquía, contaminándolo”.

“Todos los arroyos de la Reserva La Calera desembocan en el río Suquía, de donde toma el agua la empresa Aguas Cordobesas para potabilizarla”, completaron los técnicos, agregando que “el suelo desnudo sin vegetación no pudo infiltrar el líquido elemento; como consecuencia de los incendios, ni logró retener el agua que terminó arrastrando los sedimentos que hicieron colapsar el abastecimiento de agua para la ciudad de Córdoba”.

Colegios sin clases, suspensión de actividades en fábricas, también en organismos del Estado y restricción en el uso del agua son la consecuencia inmediata de los incendios forestales que castigaron la Reserva, meses atrás. Sin embargo, Aguas Cordobesas afirmó en el día de ayer que habían comenzado las tareas de limpieza en la toma de ingreso de agua cruda a la Planta Potabilizadora Suquía.

Dichos trabajos demandarían aproximadamente unas 8 horas, y a partir de ese momento se restablecerá en forma paulatina el servicio en la red de distribución. Se estima que el sistema se normalizará durante el transcurso de hoy día viernes .

Aguas-Cordobesas-lluvias-03
Pileta dentro de la Reserva rebalsada de sedimentos. Foto: Gentileza de “El Cuenco” Equipo Ambiental

*Por Daniel Díaz Romero para Sala de Prensa Ambiental.

Posts Relacionados

  • “Tomar agua en Córdoba es un acto de fe”“Tomar agua en Córdoba es un acto de fe”
  • Preocupación en Córdoba por posible presencia de residuos peligrosos en el aguaPreocupación en Córdoba por posible presencia de residuos peligrosos en el agua
  • Taym: quedaron firmes las imputaciones a Aráoz Ferrer y RipskyTaym: quedaron firmes las imputaciones a Aráoz Ferrer y Ripsky
  • Estudios preliminares confirman contaminación del agua en el Canal Los MolinosEstudios preliminares confirman contaminación del agua en el Canal Los Molinos

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Agua potable, Aguas Cordobesas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in