• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Indec: la mitad de los hogares argentinos, por debajo de la línea de pobreza

28 septiembre, 2017 por Redacción La Tinta

El “Informe sobre la evolución de la distribución del ingreso” indicó que más del 50% de los hogares tiene ingresos que no llegan a cubrir el costo de la canasta básica para una familia tipo, que hoy alcanza los 15.244 pesos. Además, la brecha entre los más pobres y los más adinerados continúa creciendo y la mitad de los trabajadores recibe por mes 10 mil pesos o menos.

Por Diario Tiempo Argentino

Los últimos datos sobre evolución del ingreso, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este martes 26, son apabullantes: la mitad de los hogares no alcanza la línea de pobreza, la mitad de los trabajadores gana hasta 10 mil pesos por mes y aumentó la desigualdad de ingresos entre los extremos de la población.

El INDEC presentó estos datos en su informe sobre la evolución de la distribución del ingreso del segundo trimestre de este año.


El estudio muestra que al tomar el ingreso total de cada hogar, más de la mitad de los hogares relevados no llega a cubrir la canasta básica de pobreza de una familia tipo. Los hogares hasta el quinto decil (cada decil agrupa al 10 por ciento de la muestra) reúnen ingresos por 14.632 pesos frente a una canasta básica de 15.244 pesos.


Más del 20% de los hogares tiene con un promedio de 4.689 pesos por lo que se encuentra en situación de indigencia, cuya canasta Básica Alimentaria se encuentra en 6.247 pesos. Los hogares más pobres tienen ingresos que van de los 200 a los 6.700 pesos, con un ingreso promedio de 4.789 pesos.

En tanto, los hogares más ricos presentan ingresos que van desde los 45.000 a los 506.700 pesos, con un ingreso promedio es de 66.742 pesos por hogar.

En el medio de la pirámide social, en el quinto decil, los ingresos van de los 15.000 a los 18.400 pesos, con un ingreso promedio de 16.656 pesos. Entre el tercer y cuarto decil, los ingresos varían entre los 12.500 y 18.500 pesos con ingresos promedios de entre 13.900 y 16.600 pesos. Por debajo del decil más rico, los ingresos entre el sexto y el noveno decil van entre los 18.400 y los 45.000 pesos.


Si se toma en cuenta el ingreso individual del trabajador surge que la mitad de ellos perciben ingresos que no superan los 10.000 pesos por mes. En tanto, el 10% de los que más ganan explican el 30,5% del total de los ingresos, mientras que el 10% más pobre percibe apenas el 1,4% de la masa salarial total.


Así, los ingresos del 10% de la población más adinerada resultó 17 veces mayor que el que percibió el 10% más pobre, lo que implicó un crecimiento en la desigualdad, debido a que un año atrás la relación era de 16 veces mayor.

El Indec precisó que el 10% de la población de mayores ingresos percibe entre $ 25.000 y $ 500.000 mensuales, mientras que el decil inferior obtiene entre $ 70 y $ 3.000 en similar período. En ese contexto, durante el segundo trimestre del año, el Coeficiente de Gini -cálculo que refleja mayor equidad en el ingreso cuando tiende a cero- fue de 0,428 puntos, frente al 0,427 de igual período del año pasado.

* Por Diario Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • Cada vez aumenta más la brecha entre ricos y pobres en ArgentinaCada vez aumenta más la brecha entre ricos y pobres en Argentina
  • La pobreza ya afecta a casi 16 millones de personas, sin contar la última devaluaciónLa pobreza ya afecta a casi 16 millones de personas, sin contar la última devaluación
  • La verdad sobre la mesa: miseria de las estadísticasLa verdad sobre la mesa: miseria de las estadísticas
  • La pobreza y la indigencia no paran de crecer en CórdobaLa pobreza y la indigencia no paran de crecer en Córdoba

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: INDEC, Pobreza

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in