• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
presupuesto-ley-bosques

Para el Gobierno Nacional, con 10 pesos se puede cuidar una hectárea de bosque

25 septiembre, 2017 by Redacción La tinta

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2018, donde asigna sólo 556 millones de pesos al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Según la Ley Nacional, el presupuesto debería alcanzar los 8.700 millones de pesos.

Por Eco Portal

De lo estipulado por la Ley de Bosques Nº 26.331, solo el 6,5% será asignado para la protección de todos los bosques de Argentina. En el artículo 16 del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 se detalla la asignación de 556 millones de pesos al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, en virtud de lo establecido por Ley N° 26.331.

¿Pero qué dice la Ley de Bosques?


En su artículo 31, la Ley de Bosques estipula que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos estará integrado por las partidas presupuestarias que no podrán ser inferiores al 0.3% del presupuesto nacional. Ese 0.3% para 2018 debiera ser de 8.700 millones de pesos, una cifra muy superior a los 560 millones estipulados en el proyecto presentado por Dujovne.


El Fondo también debiera recibir el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración.

Pero el gobierno argentino, eliminó las retenciones a la Minería y parcialmente a la Agricultura, y emitió una deuda externa por más de 27.000 millones de dólares, dejando nuevamente raquíticos de recursos financieros a los bosques nativos.

presupuesto-ley-bosques2
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

La Fundación Vida Silvestre expresó su preocupación por la situación

“Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.  Sin el adecuado estímulo financiero previsto por la Ley de Bosques las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer, de manera apropiada, su capacidad de fiscalización, control y vigilancia. Por otro lado los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación.  Mientras el gobierno de turno desoye el pedido de la sociedad, la deforestación continúa, se pierden bosques, biodiversidad, servicios ambientales y oportunidades de un real desarrollo sustentable”, explica Manuel Jaramillo, director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.


Argentina cuenta con unas 50 millones de hectáreas de bosques nativos, declaradas por la sumatoria de las provincias argentinas en sus leyes de ordenamiento territorial, es impensable que con el presupuesto asignado por el proyecto presentado en el Congreso puedan cuidarse los bosques a razón de 10 pesos por hectárea por año.


Desde su implementación, la Ley de Bosques nunca pudo contar con su presupuesto completo, y recibió menos del 10% del presupuesto que les correspondería.

“Entre 2010 y 2017 los bosques recibieron 2.481 millones de pesos en vez de los 27.440 millones que le correspondía. Apenas el 9% de lo estipulado por la ley. El proyecto de Presupuesto 2018 continúa con esta tendencia asignando apenas el 6.58% de los 8.700 millones de pesos que le correspondería. Mientras se discute el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2018, es fundamental que el reclamo por nuestros bosques sea escuchado y que éstos puedan contar por primera vez con el presupuesto que la ley estipula. La ventaja de este proyecto de ley es que en su artículo 53 crea el Fondo Fiduciario para la protección ambiental de los bosques nativos que debería contribuir a la agilidad de implementación de los escasos fondos asignados”, expresa Jaramillo.

presupuesto-ley-bosques3

Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta y al mismo tiempo funcionan como reservorio de dióxido de carbono (uno de los principales gases que causan el efecto invernadero), al punto tal que, cerca de un 20% de las emisiones globales de estos gases, provienen de la deforestación y la degradación de bosques. A su vez, aportan a las poblaciones cercanas fuentes de proteínas, plantas medicinales, materiales para la construcción y combustible en forma directa. Y, en forma indirecta, contribuyen a la conservación de las fuentes de agua, la prevención de inundaciones y protección para los suelos.

“El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de implementar la Ley de Bosques y asignar el total del fondo legalmente previsto, dando así una clara señal a la sociedad argentina de la importancia que debe tener como política de Estado la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, concluye Jaramillo.

* Por Eco Portal

Posts Relacionados

  • El 89% de los argentinos quiere que paren los desmontesEl 89% de los argentinos quiere que paren los desmontes
  • Directivo de la Rural realizó desmontes químicos ilegales en el norte provincialDirectivo de la Rural realizó desmontes químicos ilegales en el norte provincial
  • El norte cordobés, asediado por desmontes químicos de los ganaderosEl norte cordobés, asediado por desmontes químicos de los ganaderos
  • El rey del ganado y el bosque perdidoEl rey del ganado y el bosque perdido

Filed Under: Nacionales Tagged With: desmonte, Ley de Bosques, Nicolás Dujovne

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in