• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
2-conicet-toma-protesta-ministerio-ciencia-beca-educacion-investigadores

CONICET: “Hace falta un poco de voluntad política de los funcionarios”

19 septiembre, 2017 por Redacción La Tinta

Los trabajadores y trabajadoras del CONICET realizan una toma pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología en reclamo por la reincorporación de 500 investigadores aspirantes a la carrera científica. La espera data de diciembre de 2016, fecha en la que las autoridades del ministerio, que encabeza Lino Barañao, se comprometieron a efectivizar la reincorporación de todos los investigadores separados en el transcurso del año, hecho que no sucedió. En el mientras tanto se ofrecieron prórrogas de becas y un programa de becas extraordinarias.

Por Juan Alberto Pérez para Ancap

Llegando al noveno mes del año poco se avanzó en la reincorporación de los 500 aspirantes a la carrera científica. No hubo soluciones al conflicto, y cuando se realizó una propuesta que los trabajadores observaron que tiene varios puntos problemáticos. Se intentó establecer un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Educación Nacional. En ese acuerdo ofrecen exclusivizaciones de cargos que ya tienen en universidades nacionales, o nuevos cargos de dedicación exclusiva en universidades nacionales.

“Los problemas que tienen estos cargos es que no son nuevos, el salario que pasaríamos a recibir absorbería parte de nuestro salario actual. Por otro lado, el salario total es sensiblemente inferior al que ofrece la carrera de investigador científico del CONICET” declara Victoria García, quién forma parte de los 550 investigadores en conflicto y que además milita en la “Agrupación 12 de Mayo”.

Otro de los puntos por el que el acuerdo no satisface es la cuestión de la estabilidad de los cargos, se trata de cargos interinos por dos años, que saldrían a concurso abierto luego de esos dos años. Además, la preocupación de los investigadores es que tendrían que competir contra investigadores de mucha trayectoria y currículum para sostenerse en eso cargos pasados los dos años.


Pero el punto más conflictivo, que disparó la toma del ministerio es que el convenio que firmarían los investigadores con las universidades tiene una cláusula por la cuál la Secretaría de Política Universitaria (SPU) puede rescindirlos de manera unilateral y arbitraria en el caso de que no haya financiamiento para garantizarlos. 


“Se desligan de la responsabilidad de financiar estos cargos, ni siquiera por los dos años interinos. Con lo cuál nosotros estamos a merced de la SPU y con la posibilidad de que de acá a ocho meses nos quedemos sin trabajo” afirma Victoria García y agrega “En un contexto en el que vemos que las universidades están en una situación de ahogo presupuestario, en el que el presupuesto de 2018 contiene una reducción para ciencia y tecnología, no podemos aceptar firmar una cláusula de estas características que ata nuestro futuro laboral a las decisiones eventuales de la SPU respecto del presupuesto”.

En este sentido, que exista la posibilidad de dar de baja arbitrariamente cargos y programas da la posibilidad de que estos fondos sean utilizados en forma discrecional. “Claramente las cuestiones de presupuesto están atadas a cuestiones políticas. El año pasado cuando empezó la toma lo primero que se decía era no hay presupuesto y después se vio que en realidad no era una cuestión de presupuesto sino de a donde se quería poner la plata y a donde no” detalla Victoria García, quién forma parte de los 500 investigadores que no reconoce le Ministerio de Ciencia y Tecnología.

1-conicet-toma-protesta-ministerio-ciencia-beca-educacion-investigadores
Foto: Colectivo Manifiesto

En este punto entra en juego la posición del Ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao. Un funcionario que heredó el cargo en el cambio de gobierno, ya que estuvo al frente de la cartera durante el kirchnerismo, y ahora continúa con el macrismo. Antes de diciembre de 2015 se decía que las políticas en ciencia y tecnología en Argentina eran de avanzada. Pero ¿Qué sucedió para que cambie tan radicalmente las ideas del ministro respecto de la políticas en el sector? Lo cierto que la gestión Barañao con Cambiemos ha impulsado un fuerte ajuste en el sector, que incluyen recortes en el ministerio y en CONICET. Lo cuál presenta una diferencia de su gestión con el gobierno del Frente Para la Victoria. Sin embargo, según cuentan los investigadores no se modificó la mirada de Barañao en lo que respecta a la ciencia y la tecnología.


“Sus posturas, sus posiciones en el papel de la ciencia, y del papel del estado en la producción científica, no variaron de manera sustantiva. [Barañao] siempre sostuvo una postura bastante mercantilista y privatista respecto de la ciencia, salvo que cambiaron las condiciones políticas para llevar adelante una política científica y él se adecuó a esas nuevas condiciones” afirma Victoria García.


El Ministro acusó de que quienes toman el ministerio no pertenecen al CONICET. Sin embargo Victoria se encarga de aclarar qué “Nosotros pertenecemos al CONICET. La mayoría de nosotros hemos sido y somos becarios de CONICET, durante 5 o 7 años. Becarios quiere decir que recibimos un estipendio, no un salario, y que no somos reconocidos como trabajadores y trabajadoras. No tenemos aguinaldo, no tenemos licencias en regla, no tenemos aportes jubilatorios. Somos empleados del CONICET bajo esa relación laboral problemática que es la del becario”.

La toma que se inició el 12 de septiembre tiene un reclamo muy claro de los trabajadores “Estamos exigiendo una reunión con las autoridades en un marco que permita reestablecer las negociaciones, que se trate de una instancia de diálogo real, no como vienen haciendo que generan instancias donde se informan decisiones que ya tomaron y que claramente son desfavorables para nosotros” declara Victoria García, quién se encuentra directamente afectada por esta situación. Los trabajadores quieren que se resuelvan esos puntos problemáticos que tiene el acuerdo entre los ministerios de ciencia y de educación. “Son modificaciones muy simples al convenio, solamente hace falta un poco de voluntad política por parte de los funcionarios” cierra Victoria García.

*Por Juan Alberto Pérez para Ancap. Foto: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • Ciencia fugazCiencia fugaz
  • El CONICET en terapia intensivaEl CONICET en terapia intensiva
  • La ciencia argentina y la falacia de la escasezLa ciencia argentina y la falacia de la escasez
  • A cuatro meses del acta, no reinsertaron a ningún despedido del ConicetA cuatro meses del acta, no reinsertaron a ningún despedido del Conicet

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: ciencia, CONICET, Lino Barañao

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in