• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
belgrano-violencia-futbol-latinta

Sin violencia, volver a ser una fiesta

15 septiembre, 2017 by Redacción La Tinta

El próximo lunes Belgrano firmará un convenio con la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y el Colegio de Psicólogos para desarrollar un programa integral contra la violencia, entendiendo que no es un problema aislado si no que atraviesa a toda la comunidad celeste. A su vez, disertará el sociólogo Nicolás Cabrera quien supo explicar los mitos que rodean a esta problemática pocos días después del recordado caso de Emanuel Balbo: “Deconstruir esas mistificaciones resulta tan necesario como urgente”, señaló en abril desde La tinta.

Por Redacción La tinta

Con las gradas aún tibias tras el inolvidable regreso al Gigante, el pasado fin de semana, Belgrano anunció la puesta en marcha de un Programa integral contra la violencia, el cual será presentado el próximo lunes 18 de septiembre a las 18:30 en Alberdi.

A cinco meses de la trágica muerte de Emanuel Balbo, la institución Celeste impulsará esta iniciativa junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio de Psicólogos de la Provincia.

Nada es casual en Alberdi. Desde aquel fatal partido ante Talleres en el estadio Kempes, Belgrano no volvió a ser local hasta el reciente regreso a su barrio. Aquellas tribunas vacías, en medio de un final de torneo errante, se contrastaron con la construcción de la nueva platea en casa. Y así como se volvió a ser local, también se debe volver a repensar la problemática de la violencia, y especialmente en las canchas. Así como se construyó la vuelta al Julio César Villagra, también se deben construir respuestas para que no haya más casos como el de Balbo. Todo tiene que ver con todo.

“Desde la Institución, se entiende que la problemática no se trata de hechos aislados, sino que la violencia se manifiesta en diferentes prácticas y formas en todos los que participan del evento deportivo”, afirmaron desde el club, y es por esto que se comenzará a trabajar “en la prevención y concientización de los diversos actores que participan de la vida del Club Atlético Belgrano”.

En la presentación del lunes, donde se realizará la firma de convenios entre las tres instituciones, disertará el sociólogo Nicolás Cabrera, especialista en estudios sobre violencia en el fútbol. Desde allí prevé focalizar su charla en dos ejes: primero un diagnóstico de la violencia en el fútbol argentino y luego exponer alternativas de intervención tomando casos de otros países.

belgrano-violencia-futbol-latinta

En aquellos días donde todos los hinchas del fútbol argentino palpamos la gravedad de la violencia en las canchas, mientras la televisión e internet repetían el linchamiento que sufrió Emanuel por parte de otros hinchas del mismo club, Cabrera nos ayudó a encontrar algunas puntas en este gigantesco ovillo. En una nota para La tinta que tituló “Mitos y verdades en torno a la violencia en el fútbol”, expuso una serie de ideas instaladas sobre la problemática que necesitan ser replanteadas para abordar el tema y darle respuestas.

“La llamada ‘violencia en el fútbol’ parece ser una fuente inagotable de mistificaciones. A partir de la trágica muerte de Emanuel Balbo la cacofonía mitómana fue la regla. Es lógico, estos episodios de gran conmoción colectiva activan esos mitos que nunca se fueron. El problema es que muchos de ellos son empíricamente falsos o verdaderos a medias. Y cuando se trata de un fenómeno social donde está en juego la vida de varias personas, deconstruir esas mistificaciones resulta tan necesario como urgente”, señaló en abril para La tinta.

Desmitificar estas supuestas verdades que se reproducen en las calles y bares, pero que antes se masifican desde los medios de comunicación y se legitiman desde la palabra de los funcionarios públicos de turno, terminan formando parte de las explicaciones y los diagnósticos sobre los que se diseñan y ejecutan políticas públicas sobre la violencia en las canchas. Como dice Cabrera en este sentido: “Un problema mal diagnosticado conlleva una solución inútil”. Algo fácil de observar en el fútbol argentino, como lo es la prohibición de hinchadas visitantes.

Por esta razón, el Programa integral contra la violencia que impulsa Belgrano puede resultar una experiencia que invite a repensar los diagnósticos y mitos imperantes y generar nuevas respuestas a la problemática.

♦ La cita está pautada para el próximo lunes a las 18:30 en la flamante tribuna Rodolfo Tomás Cuellar. Sí, en esa tribuna que le permitió a los hinchas volver a ser locales tras el fatal 15 de abril. Todo tiene que ver con todo, y todo en pos de que Alberdi, de aquí en más, “sea siempre una fiesta”.

*Por Redacción La tinta – Fotos: Club Atlético Belgrano

Posts Relacionados

  • Mitos y verdades en torno a la violencia en el fútbolMitos y verdades en torno a la violencia en el fútbol
  • La pasión no mataLa pasión no mata
  • Manchar la pelota:  politizar el fútbol para salvarlo de su miseriaManchar la pelota: politizar el fútbol para salvarlo de su miseria
  • Capitanes de un mismo barcoCapitanes de un mismo barco

Comments

comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Belgrano, Emanuel Balbo, Nicolás Cabrera, Violencia en el fútbol

Primary Sidebar

Nota de Tapa

luz-fuerza-epec-cordoba-protesta

EPEC: tarifazos, salarios y ajuste

Posted: 12 diciembre, 2019
A comienzos de diciembre desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), publicamos nuestro cuarto informe, siendo el primero de estos lanzado en junio de 2019. Este último presenta una serie de indicadores referidos al estado y evolución de la situación económica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de 2010 a 2018, construidos a partir de los balances contables dados a conocer por la misma. Los datos analizados buscan aportar herramientas que clarifiquen la situación económica de la empresa en el marco del conflicto iniciado en los primeros días de septiembre.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in