• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El niño que enfrenta al dolor

30 agosto, 2017 by Redacción La tinta

Aparenta no más de 10 años, sobre su pecho cruzan fajas negras que sostiene al niño que lleva en su espalda, el cual tiene los ojos cerrados y su cabeza vencida hacia un costado. Está parado con sus pies descalzos. Su mano derecha estoicamente pegada a su cuerpo y sus labios apretados, dan la sensación que le está haciendo frente algo fuerte, que no quiere que lo sobrepase. Esta foto fue tomada en septiembre de 1945 por Joe O’Donnell en Nagasaki, Japón, luego de que el gobierno de Estados Unidos ordenara a su ejército el ataque nuclear sobre aquel país.

Por Redacción La Tinta

“Pasaba por allí y vi a un niño de unos diez años con un bebé atado a su espalda. En aquellos días en Japón era una imagen habitual de las calles, los niños con sus hermanos pequeños atados a la espalda, pero en aquel niño había algo diferente”, cuenta O´Donnell muchos años después en una entrevista. Luego de unos minutos el fotógrafo se dio cuenta que él bebe estaba muerto y que en realidad su hermano llevaba su cuerpo al crematorio, de lo que también se podría deducir que habían perdido a su madre y a su padre.


O´Donnell completa la escena diciendo que “unos hombres vestidos de blanco y con máscaras se acercaron a él y desataron las correas que sostenían al bebé. En ese momento me di cuenta que estaba muerto. Lo cogieron y lo depositaron en una pira funeraria donde se quemaban los cuerpos. El niño se quedó allí, sin moverse, mirando las llamas. Se estaba mordiendo el labio inferior con tanta fuerza que le salió sangre”.


el-niño-japones

Esta fue unas de la tanta escenas que el fotógrafo vio y vivió, porque luego de los ataques a Hiroshima y Nagasaki fue enviado por el ejército de su país, al cual prestaba servicios,  para hacer un relevamiento fotográfico de las consecuencias de las bombas. Durante siete meses trabajó con dos cámaras, una para el ejército y otra personal. Al regresar de la guerra, guardó sus negativos en un baúl durante casi medio siglo, en principio por miedo a represalias de gobierno y porque no tenía el valor para verlas.

En 1995 publicó un libro en Japón con estas imágenes y tiempo después en EE.UU. Por último, sobre esta escena O´Donnell recuerda que “las llamas ardían como el sol. El muchacho se dio vuelta y se alejó en silencio”.

*Por Redacción La Tinta / Fuente: Historia de la Historia

Posts Relacionados

  • Nagasaki: memorias de lo inolvidableNagasaki: memorias de lo inolvidable
  • A 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertadA 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia: resistencia, dignidad y libertad
  • No dejes de mirarmeNo dejes de mirarme
  • Política partisana contra política de partido. Entrevista al historiador Valerio RomitelliPolítica partisana contra política de partido. Entrevista al historiador Valerio Romitelli

Filed Under: Epígrafes, Fotografía Tagged With: Hiroshima, Nagasaki, Segunda Guerra Mundial

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in