• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

La Boca en llamas

9 agosto, 2017 by Redacción La Tinta

La Boca tiene un índice de aproximadamente 300 incendios anuales en los que ya han muerto quince niños y adolescente de 2009 a esta parte. Todos vivían en condiciones de hacinamiento y precariedad.

Por Enfoque Rojo para La Izquierda Diario

Cachafaz vs. Guaymallen

Irala y Lamadrid. Tarta de cebollas caramelizadas, paté de croute y bocadito de manzana. La esquina y el menú son del popular barrio de la Boca y algo parece no cerrar entre los rimbombantes platos y los conventillos que rodean la plaza Matheu.

“Un oasis francés en el barrio de la Boca” anuncia la coqueta página web que promociona al restaurante y la pregunta que ya todos se están haciendo cobra su justa dimensión cuando vemos el precio del “bocadito de manzana” ¿quién carajo viene a comer a este lugar? Los boquenses seguro que no.


En esta oportunidad, el contraste lleva el sello de la expansión del negocio inmobiliario para toda la zona sur de la capital, ideado por Pro/Cambiemos y secundado por los votos del kirchnerismo tras 10 años de cogobierno. En el año 2015 ambas fuerzas votaron la ley que creaba la Agencia de Bienes, una Sociedad del Estado cuyo fin es la venta de terrenos de la ciudad.


El macrismo es experto en vender gato por liebre. Distrito de las Artes fue el nombre que utilizaron para camuflar lo que en realidad se conoce como gentrificación, proceso por el cual la especulación inmobiliaria convierte a los barrios populares en un producto atractivo para la clase media/alta desplazando a sus habitantes (para hablar en criollo los chetos copan la Boca).

Esta nota no va de gastronomía sino del espesor de la billetera. Con lo que cuesta un alfajor Cachafaz te comprás ocho Guaymayen, cualquier trabajador o trabajadora jefa de hogar tiene el menú resuelto de antemano.

Disculpe las molestias

“Nos llaman usurpadores… quisiera ver los recibos de compra de los terrenos de Casa Amarilla, del campito, del ferrocarril… acá todos sabemos que esos espacios no los compraron, los han usurpado… han cerrado calles enteras para construir estacionamientos para la cancha de boca”. El testimonio es de un hombre que acaba de ser desalojado del conventillo Zanchetti tras el incendio que se cobró la vida de cuatro personas y se convirtió en la excusa perfecta para que la “justicia” ordenara el desalojo de unas treinta familias más, con el cínico eufemismo de “cuidar su integridad física”.

La Boca tiene un índice de aproximadamente 300 incendios anuales en los que ya han muerto quince niños y adolescente de 2009 a esta parte. Todos vivían en condiciones de hacinamiento y precariedad.
En el barrio viven 45.000 personas concentradas en treinta manzanas, una parte importante se aloja en más de 400 conventillos con un promedio de 20 familias por unidad.

Como no nos dio la nafta para las cebollas caramelizadas ni para el Buenos Aires Bus, seguimos de a pie con la recorrida barrial. Llegando a la esquina de Av. Patricios al 1000, nos recibe un moderno backlight (cartel con luces) con la siguiente leyenda: “Ex fábrica Argentina de Alpargatas”.

Tres adolescentes cruzan las inmensas puertas de madera que en el año 1883 se abrían para dejar pasar a miles de obreros y que hoy dan paso a estos jóvenes a sus reciclados departamentos de lujo. Al menos los arquitectos de Ciudad Molina mantuvieron ese detalle: las puertas.

240 Mil dólares hay que tener para hacerse con los 113 metros cuadrados de uno de los loft con vista a la ribera. Ni hablar de los 6.300 pesos de expensas que hay que gatillar cada mes para mantener la pile y el laundry (lavarropas)


Otra vez los contrastes (lucha de clases). Veinte familias hacinadas en un conventillo contra un burgués parado en el centro de sus 113 metros cuadrados.


  • la boca en llamas 01
  • la boca en llamas 02
  • la boca en llamas 03
  • la boca en llamas 04
  • la boca en llamas 05
  • la boca en llamas 06
  • la boca en llamas 07
  • la boca en llamas 08
  • la boca en llamas 09
  • la boca en llamas 10
  • la boca en llamas 11
  • la boca en llamas 12
  • la boca en llamas 13
  • la boca en llamas 14
  • la boca en llamas 15

Papá quiero ser presidente

Es inimaginable pensar cualquiera de estas realidades ultra polarizadas sin contemplar la complicidad entre el poder político, el Estado y los grandes flujos de capital financiero.

Muchas veces se quiso presentar a la familia Macri como el emblema de los inmigrantes que a través del esfuerzo y el trabajo consiguen grandes proezas y se constituyen como el relato del triunfo personal frente a la adversidad. Meritocracia. Emprendedurismo.

Es difícil creer que como fruto de una actitud emprendedora, la familia Macri y su holding SOCMA pasara de tener siete empresas en 1973 a cuarenta y siete al final de la ultima dictadura cívico militar. Tampoco encaja en el relato la estatización de la deuda privada del grupo en 1982 por 170 millones de dólares y el acceso a 53 millones de dólares en concepto de regímenes de promoción industrial.

Ya con Macri hijo instalado en Casa Rosada llegó el turno del Correo Argentino. Los empresarios y sus políticos, a ambos lados del mostrador.

Hoy, el denominado Corredor Sur busca unir el complejo de Puerto Madero con la zona de mayor flujo turístico de la ciudad: Caminito. Para eso es necesario desplazar a los sectores populares de sus propios barrios y allanar el terreno para que avance la rentabilidad de los negocios y los ricos.

Al final del día no es muy difícil darse cuenta que el “paté de croute” es la punta de lanza de otro gran negocio inmobiliario que saca rédito de la crisis habitacional a fuerza de desalojos, incendios, bici sendas y bocadillos gourmet.


*Por Enfoque Rojo para La Izquierda Diario

Posts Relacionados

  • Gorilas frente al espejoGorilas frente al espejo
  • “Por ahora”“Por ahora”
  • Buscando a LeninBuscando a Lenin
  • Ni Una MenosNi Una Menos

Comments

comentarios

Filed Under: Fotografía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

luz-fuerza-epec-cordoba-protesta

EPEC: tarifazos, salarios y ajuste

Posted: 12 diciembre, 2019
A comienzos de diciembre desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), publicamos nuestro cuarto informe, siendo el primero de estos lanzado en junio de 2019. Este último presenta una serie de indicadores referidos al estado y evolución de la situación económica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de 2010 a 2018, construidos a partir de los balances contables dados a conocer por la misma. Los datos analizados buscan aportar herramientas que clarifiquen la situación económica de la empresa en el marco del conflicto iniciado en los primeros días de septiembre.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in