• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Sólo el uno por ciento de propietarios ocupa el 80 por ciento de las tierras de Colombia

10 julio, 2017 by Redacción La tinta

La organización internacional OXFAM reveló un dramático informe denominado “Radiografía de la Desigualdad: lo que dice el último censo agropecuario sobre la distribución de tierra en Colombia”, en el cual se confirma que el 1% de las explotaciones más grandes acaparan más del 80% de las tierras rurales, mientras que el 99% restante de los cultivos que hay tan solo ocupan el 19%.

Por Redacción Desinformémonos

Otro de los datos que arrojó este estudio es que los predios de más de 500 hectáreas ocupaban en 1970 solo 5 millones de hectáreas mientras que en el año 2014 pasaron a ocupar 47 millones. Es decir que su tamaño promedio pasó de 1.000 a 5.000 hectáreas. Hecho que para OXFAM demuestra cómo los intentos pasados en Colombia por generar una reforma agraria, solo terminaron provocando que aumentara la concentración.

Otra de las preocupaciones que evidencia esta radiografía es que “las grandes fincas contienen extensos territorios improductivos u ocupados por la ganadería extensiva, con un área insignificante dedicada a cultivos agrícolas y casi siempre dedicadas a la agroexportación”.


El informe señala que estas grandes concentraciones de tierra son el resultado de décadas de violencia y políticas públicas sesgadas que “han favorecido a latifundio especulador y rentista”.


En cuanto a cuál ha sido la población que menos acceso ha tenido a la tierra, el estudio dice que son las mujeres en donde tan solo 26% de las unidades productivas están a cargo de ellas y sus explotaciones son más pequeñas, predominando las menores a 5 hectáreas, con más dificultades para acceder a maquinaria, crédito y asistencia técnica.

Frente a la titulación de la tierra, las cifras también son alarmantes. De acuerdo con el último censo agropecuario realizado, en el 43% de las unidades productivas de más de 2.000 hectáreas no se conoce cuál es la forma de tenencia, razón por la cual se recomienda realizar un censo con un catastro completo y actualizado que ayude a proteger los derechos colectivos de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.

*Por Redacción Desinforménonos

Posts Relacionados

  • Colombia: el despojo como origen del conflicto por la tierra en el CaucaColombia: el despojo como origen del conflicto por la tierra en el Cauca
  • “Las mujeres pudimos resistir con nuestro cuerpo”“Las mujeres pudimos resistir con nuestro cuerpo”
  • “Aquí estoy, aquí me quedo”“Aquí estoy, aquí me quedo”
  • Aciertos, errores y desafíos en los primeros 100 días del gobierno de Gustavo PetroAciertos, errores y desafíos en los primeros 100 días del gobierno de Gustavo Petro

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Colombia, Vivir en la tierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in