• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
agustin-santillan-wichi

Persiste la persecución y hostigamiento contra los wichí en Formosa

11 julio, 2017 by Redacción La tinta

El referente wichí Agustín Santillán continúa preso y en huelga de hambre. Se encuentra aislado sin motivo, en una celda en la que no tiene acceso a agua ni al baño. Con los referentes presos, la situación de asedio sobre las comunidades empeora cada vez más.

Por Llella de Misiones para APL

El referente wichí Agustín Santillán continúa preso en la Alcaidía de Las Lomitas (Formosa) a unos 160 km de su lugar de residencia, Ingeniero Juárez. Comparte su prisión con Roberto Frías, otro dirigente de la misma etnia con quien fuera detenido, pero se encuentra aislado sin motivo, en una celda en la que no tiene acceso a agua ni al baño. En protesta por esta situación Santillán ya lleva más de dos semanas en huelga de hambre.

Como se denuncia desde la Mesa por la Libertad de Agustín Santillán, la situación de los comuneros wichí de Barrio Obrero de Ingeniero Juárez que no han sido apresados tampoco es buena. Se encuentran soportando lo que llaman “un Estado de Sitio no declarado”, por el cual las actividades habituales no se realizan, los comuneros prácticamente se encuentran cercados y son permanentemente hostigados por la Policía y los criollos, por lo que casi no salen de sus viviendas y los niños no concurren a la escuela.

Sobre 18 comuneros pesa además orden de captura librada por el juez Marcelo López Picabea, por el mismo acto por el cual ordenó la detención de Santillán, Bautista y Frías. Parecida situación se denuncia respecto a la comunidad wichí de Cincuenta Viviendas, que ha sido repetidas veces rodeada y hostigada por la policía a los fines de que abandonen sus tierras.

agustin-santillan-wichi2

El papel de los “criollos” y el modelo de saqueo

Hace tiempo las comunidades originarias de la zona vienen sufriendo el acoso continuo de los criollos que pretenden que abandonen las pocas tierras que aún poseen. Los terratenientes de la zona pretenden continuar desmontando el ya raleado bosque nativo y extender el monocultivo de la soja.

La situación que desembocó con el encarcelamiento de, Grande, Frías, Macedonio y Santillán se inició luego de las inundaciones que la zona sufriera a comienzos de año. La ayuda que se destinó a los inundados, manejada por punteros políticos locales, no llegó a las comunidades wichí. Esto fue motivo de asambleas y protestas por parte de los comuneros.

Para frenar dichas protestas los criollos comenzaron a generar un clima de psicosis social haciendo correr rumores de que los wichís se aprestaban a saquear las casas de los pobladores “blancos”, haciendo circular mensajes por Whatsapp anunciando inminentes robos y entraderas a viviendas. Esto generó un clima de agudo enfrentamiento y hostilidad hacia los wichís, que aún se mantiene, y motivó inclusive cortes de ruta por parte de los “blancos” en reclamo de “seguridad”.

Así estaba a situación cuando el juez López Picabea hizo su aparición imputando a los referentes y comuneros wichís delitos tales como “robo en banda y a mano armada”, “instigación a cometer delitos y lesiones”, “intimidación pública”, “daño, atentado y resistencia contra la autoridad a mano armada”. Con los referentes presos, la situación de aislamiento y hostigamiento sobre las comunidades empeora.

* Por Llella de Misiones para APL

Posts Relacionados

  • Agustín Santillán: “Estuve preso por ser un referente indígena”Agustín Santillán: “Estuve preso por ser un referente indígena”
  • La cárcel de nunca acabar: Agustín Santillán nuevamente procesadoLa cárcel de nunca acabar: Agustín Santillán nuevamente procesado
  • Wichis: Agustín Santillán lleva más de 20 días de huelga de hambreWichis: Agustín Santillán lleva más de 20 días de huelga de hambre
  • Formosa: Agustín Santillán, más cerca de quedar libreFormosa: Agustín Santillán, más cerca de quedar libre

Filed Under: Nacionales Tagged With: Agustín Santillán, pueblos originarios, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in