• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
0Juliana-Awada-cooperativa-3Florencio-Varela-stanley-copia

Mojada de oreja

7 julio, 2017 por Revista Citrica

A una semana de la represión a cooperativistas en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social, Stanley y Awada recorrieron una cooperativa de forma sorpresiva en Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense. Las trabajadoras denuncian el uso político de la visita.

Por Revista Cítrica

El lunes pasado el barrio se llenó de armas largas. La zona se militarizó en pocos minutos. En la Cooperativa Aníbal Verón FV Unidos y Organizados esperaban una inspección, una de rigor como la que todos los meses realiza el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo del programa Argentina Trabaja en el que se inscribe la empresa. Sus integrantes pasaron de la incertidumbre al asombro cuando se escuchó el ruido seco del golpe en la puerta: eran Carolina Stanley, al frente de la cartera social, y Juliana Awada, empresaria con denuncias en su contra por explotación laboral y Primera Dama. “Primero creímos que era un allanamiento. Hubo vecinos que tuvieron que entrar a sus casas pidiendo permiso”, recapitula Gabriela Ayala, presidenta de la cooperativa dedicada al reciclado de vidrios. Y sigue sobre la visita sorpresa: “Awada hizo campaña con nosotras, hasta nos sacaron fotos sin permiso para que sean publicadas. Muchas compañeras están mal, hubo conflictos familiares, hasta creemos que podemos perder clientes”.

Juliana-Awada-cooperativa-2Florencio-Varela-stanley-copia

A la cooperativa la integran 13 mujeres y un varón, quienes transforman botellas en vasos y jarros. El aporte es doble: generan ingresos de manera colectiva y contribuyen a la comunidad reduciendo residuos. Desde Florencio Varela repiten una y otra vez que las visitas del lunes 3 no les representan, que la suba de tarifas a los servicios les aprieta tanto los bolsillos que lo poco que ganan ni siquiera les cubre los gastos de luz en sus casas.


“Nosotras fuimos respetuosas. Hasta podemos entender la visita de la ministra, a quien le contamos que para poder seguir avanzando necesitamos herramientas como un horno para tener mayor capacidad y grados de temperatura pero la presencia de Awada –insiste- nos pareció una mojada de oreja. Ella está haciendo una campaña política con nosotras, que somos de Unidos y Organizados”.


Hace una semana, frente al ministerio que comanda Stanley, hubo un reclamo: más de 20 organizaciones exigieron que se vuelva a emplear a 40 mil cooperativistas bonaerenses. Puesta en marcha de obra pública cooperativa, la declaración de la emergencia alimentaria, la emergencia tarifaria y la restauración “plena” de las pensiones por discapacidad fueron parte de la demanda que terminó con represión cuando la Policía de la Ciudad -la misma que esta semana detuvo a siete personas que reclamaban frente a Tribunales  por la liberación lonko Facundo Jones Huala, el dirigente mapuche preso en Esquel-, atacó a manifestantes. “Nosotras no participamos pero cuando vimos la represión sentimos que volvíamos a 2002, al Puente, cuando nos mataron a dos compañeros”, concluyó la cooperativista.

Por Revista Cítrica.

Posts Relacionados

  • Errorismo de Estado: Nación restablecerá las pensiones por discapacidad suspendidasErrorismo de Estado: Nación restablecerá las pensiones por discapacidad suspendidas
  • El ajuste a los más vulnerablesEl ajuste a los más vulnerables
  • Media sanción para la Emergencia SocialMedia sanción para la Emergencia Social
  • Una foto con JulianaUna foto con Juliana

Comentarios

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: Carolina Stanley, Juliana Awada

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuadernillo-tierra-sobre-mesa-educación-ambiental

Tierra sobre la mesa: una herramienta pedagógica para la educación ambiental

Posted: 19 mayo, 2022
La tinta lanza un cuadernillo para docentes que, junto a una serie audiovisual, busca acompañar y facilitar el abordaje de las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. El material es también un aporte a las posibilidades que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral. Por Laura Delmonte y Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in