• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
macri-crecimiento-pais

Para Macri, el país está mejor pero la gente no se da cuenta

6 julio, 2017 por Pagina 12

En una teleconferencia con el canal estatal 12 de Misiones, el Presidente afirmó que “el país está en marcha, aunque mucha gente no lo percibe”. También dijo que está cumpliendo con su promesa de campaña de “trabajar para todos los argentinos”.

Página/12

Para el presidente Mauricio Macri, la crisis en todos los sectores de la producción, el aumento de la pobreza y el desempleo, son cuestiones que dependen de los ojos con que se miren. Durante una teleconferencia con el Canal 12 de la provincia de Misiones, el jefe de Estado lanzó una singular frase:  “El país está en marcha, aunque mucha gente no lo percibe”. 

La interpretación del Presidente se sumó a un augurio con el que intenta contagiar optimismo desde hace un año y medio: “Se comenzó a crecer y el año próximo se va a crecer aún más”, dijo Macri, aunque no precisó en qué sectores de la economía se dará la supuesta mejora ni sobre la base de qué perspectivas ocurrirá .

Además, en lo que podría interpretarse como una remake del “estamos mal pero vamos bien”, dicho en la década del ’90 por el entonces presidente Carlos Menem, Macri reconoció que “no ha sido un año y medio fácil” de gestión, pero enumeró supuestos logros, aunque no estén apoyados en estadísticas ni datos concretos: “Hemos bajado la inflación, hemos vuelto al mundo, vamos a crecer este año un 3 por ciento y después será mayor el crecimiento”.

macri-crecimiento

También sostuvo que parte de ese cambio no del todo percibido por la gente tiene que ver con “algunas de las múltiples cosas que pasaron en estos 18 meses”. Como ejemplo, señaló que “ahora se trabaja con todos los gobernadores, más allá de cuál sea su pertenencia política”. Aunque esta vez no calificó su gestión (“Me pondría un ocho”, había dicho al cumplir un año de mandato), desbordó de optimismo durante la entrevista.

La teleconferencia del Presidente fue realizada con el canal estatal 12 de Misiones, provincia por la cual dijo sentir un “especial afecto”. “En mi época empresaria trabajé mucho ahí, hice muchas obras, voté una vez, viajé muchísimas veces. Y sé de la dinámica y de la alegría del misionero”. A ellos les pidió dar “pequeños pasos” porque “tienen mucho que aportar”.

Luego de enumerar los planes de inversión previstos, las obras del Plan Belgrano, la visita de Tecnópolis federal y del programa El Estado en tu barrio, señaló que “hemos hecho muchas cosas en conjunto, porque mi compromiso después de las elecciones era trabajar por todos los argentinos”.

Fuente: Página/12.

Posts Relacionados

  • Macri sube la apuesta neoliberalMacri sube la apuesta neoliberal
  • ¿Habrá también freno judicial al tarifazo de luz y agua?¿Habrá también freno judicial al tarifazo de luz y agua?
  • El Presidente repitió en la ONU los slogans de su campañaEl Presidente repitió en la ONU los slogans de su campaña
  • Cinco razones por las que bajó la imagen de MacriCinco razones por las que bajó la imagen de Macri

Comentarios

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: economia, Mauricio Macri

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuadernillo-tierra-sobre-mesa-educación-ambiental

Tierra sobre la mesa: una herramienta pedagógica para la educación ambiental

Posted: 19 mayo, 2022
La tinta lanza un cuadernillo para docentes que, junto a una serie audiovisual, busca acompañar y facilitar el abordaje de las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. El material es también un aporte a las posibilidades que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral. Por Laura Delmonte y Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in