• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

3650 días sin el teatro público: de negligencias y oportunismos

4 julio, 2017 by Gilda

A propósito de la década perdida del Teatro Municipal Comedia.

Por Jorge Villegas para La tinta

Sorpresivamente la provincia anunció que pondrá el dinero para que la Municipalidad -la “dueña” del incendiado Teatro Comedia- ni bien dé inicio el Congreso de la Lengua en la capital mediterránea a comienzos de 2019, reabra sus puertas, tras diez años de inoperancia general. Los anuncios de la gestión de Mestre, el intendente de las promesas, fueron muchos. Siempre en planes electorales, prometió junto al inepto de su secretario de Cultura, un aún joven defensor del arte mercancía y la banalidad como soporte de la actividad cultural: Francisco Marchiaro.

La pregunta primera sería  ¿por qué se dejó abandonado un teatro que podría dar en términos políticos buenos dividendos?  La respuesta es simple, la ideología de los funcionarios mencionados impide ver el acceso permanente de jóvenes de barrio -sus impuestos también los hacen dueños del teatro mencionado- a bienes culturales en adecuados espacios, financiados por todos, circulación permanente de cuerpos oficiales, independientes, publicar ideas estéticas en revistas ad hoc, asumir que un teatro público debe ser una caja de resonancia de las ideas estéticas y políticas de la ciudad, crear en definitiva un polo financiado por el estado que sea un revólver cultural. Inaceptable para un intendente que no se caracteriza por su formación cultural ni humanística y un adláter secretario tan poco preparado como él. Otra razón podría ser el estado actual de la ciudad de Córdoba, llena de baches en sus calles, la inseguridad que ha creado en sus barrios un capitalismo que pudo haber aumentado el consumo en los últimos años, pero no deja a los ciudadanos otra opción que consumir, y consumir es obtener, sea como sea, entonces arriba las manos y dame tus nikes.

Otro tema sería el porqué justo ahora este anuncio grandilocuente de poner de pié el Comedia. Bien, pensemos en la imagen perfecta para políticos como Schiaretti, Mestre, Marchiaro, todos alfiles de políticas neoliberales, militantes a tiempo completo del olvido, del consumismo, de la vida-country, de la “pobreza llevada con dignidad”, en fin del ideal, estúpido ideal, de una clase media alta que junto a la burguesía dominando cada rincón del país y abortando cada idea nueva, poniendo en la voz porteña de Macri la aventura de restaurar, recuperar un espacio que seguramente para ellos será para la “concertación público-privado” y nunca, jamás para  esos que ni oyeron ni saben que el fuego devoró sueños de teatralidad hace una década y que en el abandono de esos muros nos abandonamos todos. 

Por Jorge Villegas, dramaturgo y director teatral. 

Posts Relacionados

  • Este viernes, minga comunitaria en La PiojeraEste viernes, minga comunitaria en La Piojera
  • Córdoba: el Presupuesto Municipal 2018 bajo la lupaCórdoba: el Presupuesto Municipal 2018 bajo la lupa
  • “Es mi primer día conduciendo un colectivo”“Es mi primer día conduciendo un colectivo”
  • ¿Dónde están las trolebuseras?¿Dónde están las trolebuseras?

Comentarios

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: Francisco Marchiaro, Ramón Mestre, Teatro Municipal Comedia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Hamburguesa-carne-cocina-vaca

Siga la vaca

Posted: 24 febrero, 2021
¿Puede la cría de vacas ser todo lo contrario a lo que viene siendo? ¿Pueden las manadas volver fértiles los suelos, salvar el clima, ser sinónimo de alimento que no sea cruel ni violento? La ganadería regenerativa asegura que sí. Que aunque escasa –porque no hay tantas praderas como carnívoros- y cara e inevitablemente entonces excluyente, hay ahí una oportunidad para no dejar el asado. Por Fermín Koop

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in