• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Yanina y otro error olímpico de Cambiemos

15 junio, 2017 por El Diego

La joven atleta paralímpica que posee cuadriplejia moderada fue víctima del recorte de pensiones dispuesta por Desarrollo Social. Ante el revuelo mediático, la ministra Stanley mandó a corregir los “errores” de otra decisión del gobierno macrista. Mientras entrena doble turno para competir en el mundial de Londres, Yani y su madre buscan un auspiciantes que le provea la indumentaria.

A través de un decreto menemista el gobierno nacional decidió recortar las pensiones no contributivas por discapacidad como parte de su brutal política de ajuste. Entre los nuevos requisitos se exige un nivel de discapacidad del 76 por ciento, la imposibilidad de que el beneficiario o su cónyuge estén amparados por el régimen de previsión o posean bienes o ingresos que permitan su subsistencia.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social ya dio de baja 170 mil pensiones, de las cuales 83 mil se efectivizaron en la primera mitad de 2017. Sectores gremiales y políticos afirman que se trata de una clara demostración de los cambios de fondo en la política de coberturas sociales. Sin embargo, desde la cartera que conduce Carolina Stanley señalaron a Pagina/12 que sólo se trata de una depuración del padrón.

Lo cierto es que la depuración dilapidó el derecho de 170 mil personas que hasta hace meses o días contaban con un ingreso que para muchos significaba el único o el principal sustento. Entre ellas se encuentra la atleta Yanina Martínez.

El nombre de la joven rosarina de 23 años trascendió en 2016 cuando le tocó formar parte de la delegación argentina de atletas paralímpicos que disputaron los Juegos de Río de Janeiro y en especial al lograr la primera medalla de oro de los últimos 20 años en el máximo certamen deportivo del mundo. Yanina se subió a lo más alto del podio luego de ganar la prueba final de los 100 metros de la categoría T36.

Pero los laureles de la campeona paralímpica no le valieron un mejor pasar económico como a otros atletas del planeta que vieron cómo sus medallas se convirtieron en convenios publicitarios, exclusivas pagas para los medios y un mayor apoyo del Estado. Todo lo contrario.

De acuerdo al testimonio de Claudia Chávez, madre de Yanina, la joven deportista apenas logró sumar como único sponsor al Banco Provincia y por esto tuvo que empezar a facturar desde el año pasado como monotributista, motivo suficiente para que el Ministerio de Desarrollo Social le quitara la pensión de 4300 pesos: “Ella tiene un contrato por un año y se anotó en el monotributo. Al sponsor lo repartimos, por lo que queda menos o igual que la pensión”, afirmó Chávez a medios radiofónicos.

“Nos dijeron que era para las personas que no tienen ningún ingreso la pensión. Pero ella justo consiguió un sponsor que siempre nos fue muy difícil. Fue una sorpresa. ¿Por eso nos van a sacar la pensión? Lo que consiguió lo consiguió por sus logros deportivos”, remarcó.

Sin embargo, manteniendo estas nuevas exigencias que recortan la asignación o continuidad de las pensiones, la inscripción de Yanina al monotributo ni siquiera es condición suficiente para quitarle el beneficio. ¿Cómo hace una atleta paralímpica para autosustentarse siendo deportista amateur y sin un reconocimiento estatal desde una política inclusiva que contemple su actividad deportiva y su discapacidad? “Es muy duro conseguir auspiciantes. Todavía no conseguimos un sponsor de indumentaria”, le contó Chávez al diario La Nación.

Ante el revuelo mediático que se generó en las últimas horas y en medio del repudio generalizado por el ajuste en estas pensiones, el Gobierno habría dado marcha atrás en este caso puntual como parte de la revisación de “errores” que había anticipado la ministra Stanley: “Hoy (por ayer), a las 15.50, me comunicaron que le restituían la pensión a Yani”, dijo la Claudia.

Mientras ella denunciaba e intentaba visibilizar la injusta y reprochable decisión del gobierno de Mauricio Macri, Yanina continuó su rutina cotidiana, transportándose en colectivo todos los días para entrenarse con su coach Martín Arroyos en doble turno. Sucede que la joven deportista que logró lo que nadie conseguía desde Atlanta ´96 se prepara para competir en tres semanas en el Mundial de Atletismo de Londres.

Posts Relacionados

  • Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)
  • ParaOlímpicosParaOlímpicos
  • Baja de pensiones por discapacidad; para el Gobierno “no son inválidos totales”Baja de pensiones por discapacidad; para el Gobierno “no son inválidos totales”
  • El gobierno frena 100 mil pensiones por discapacidad y despide 70 trabajadores del áreaEl gobierno frena 100 mil pensiones por discapacidad y despide 70 trabajadores del área

Comentarios

Filed Under: Deportes Tagged With: Juegos Paralímpicos Río 2016, pensiones por discapacidad, Yanina Martínez

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in