• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Temer acusado de corrupción

28 junio, 2017 por Tiempo Argentino

Es la primera vez que un presidente brasileño es denunciado por ese delito grave ante el Supremo Tribunal Federal. Ahora depende de que la Cámara de Diputados habilite la investigación. El mandatario dijo que no renunciará.

Por Tiempo Argentino

El procurador general del Brasil, Rodrigo Janot, presentó en las últimas horas ante el Supremo Tribunal Federal una denuncia contra el presidente Michel Temer y el ex diputado Rodrigo Rocha Loures (PMDB-PR) por el delito de corrupción. Así quedó formalizada la acusación contra Temer, que será juzgado si la Cámara de Diputados lo autoriza.

El hecho tiene una enorme gravedad ya que se trata de la primera denuncia concreta sobre corrupción que sufre un primer mandatario de la República ante al STF en el ejercicio del mandato. Desde el Palacio del Planalto, la sede del gobierno, dijeron que el mandatario no se va a manifestar por esta acusación.

En el texto que explicita la denuncia, Janot le solicita al ministro Edson Fachin, relator de la Operación Lava Jato en el Supremo Tribunal, que el caso sólo sea enviado a la Cámara después de que Temer y Rocha Loures presenten su defensa, lo que debería suceder en un lapso no mayor a los 15 días, luego de la notificación. En esta misma causa, el presidente es investigado por obstrucción a la Justicia y participación en organización delictivas.

El delito de corrupción pasiva se define en el Código Penal como el acto de  “solicitar o recibir, para sí o para otro, directa o indirectamente, aunque fuera de la función o antes de asumirla, pero en razón de ella, ventaja indebida, o Aceptar la promesa de tal ventaja “ . Y se contempla una pena de 2 a 12 años de prisión y multa.

La acusación preparada por Janot se basa en las investigaciones abiertas a partir de las delaciones de ejecutivos de JBS en el marco de la Operación Lava Jato. En abril de este año, el ex diputado y ex asesor del presidente Rodrigo Rocha Loures fue filmado, saliendo de un restaurante en São Paulo, con una maleta que contenía 500 mil reales. Según la PGR, el dinero se destinaba a Michel Temer y era parte de la coima pagada por JBS para que la empresa fuese favorecida, por influencia del gobierno, en el Consejo Administrativo de Defensa Económica en un proceso para reducir el precio del gas suministrado por Petrobras a una termoeléctrica de la empresa.

Para Janot, la conexión de Rocha Loures con Michel Temer fue confirmada en una conversación grabada, en marzo, en la que el presidente le señala a uno de los dueños de JBS, Joesley Batista, que el ex diputado es la persona de su “más estricta confianza” y que es el indicado para tratar los problemas que enfrenta a la empresa en el gobierno. En su defensa, Temer dice que “simplemente escuchó” quejas del empresario, sin conceder ningún beneficio del gobierno.

El presidente ha negado todas las acusaciones y afirmó que no renunciará.

*Por Tiempo Argentino

 

Posts Relacionados

  • Brasil: Fiscal de la causa Lava Jato acusó a Temer de orquestar la impunidadBrasil: Fiscal de la causa Lava Jato acusó a Temer de orquestar la impunidad
  • Crisis política en Brasil: graban a Temer ordenando el pago de coimasCrisis política en Brasil: graban a Temer ordenando el pago de coimas
  • “¡Fora Temer!” copó Copacabana“¡Fora Temer!” copó Copacabana
  • Temer se salvóTemer se salvó

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Brasil, corrupción, Lava Jato, Michel Temer

Primary Sidebar

Nota de Tapa

astrónomo-antropólogo-Alejandro-López-astronomia-cultural

Cielos posibles: las diversas experiencias humanas del cosmos

Posted: 11 agosto, 2022
“La relación que tenemos con el cielo depende y es parte de la cultura a la que pertenecemos”, explica el astrónomo y antropólogo Alejandro López. Desde la astronomía cultural y un largo trabajo de investigación en la cultura mocoví, reflexiona sobre las múltiples maneras que existen de comprender los astros, las particularidades de la mirada occidental y la importancia del derecho a un cielo oscuro. Por Lucía Maina Waisman.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in