• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La escasa validez de la Universidad Provincial de Córdoba

2 junio, 2017 by Redacción La tinta

En 2007, el entonces gobernador De la Sota impulsó la creación de la universidad provincial. Hoy, la institución está en crisis, con títulos entregados que no tienen validez nacional.

Por Nicolás Adet Larcher para Agencia Paco Urondo

 

En el año 2007, el ex gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel De la Sota, impulsó la creación de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con promesas de disponer de títulos universitarios de validez nacional para los egresados de las distintas carreras. Entre 2007 y 2013, la UPC fue un edificio fantasma. Diez años después los estudiantes protestan en las calles de Córdoba y dicen que les mintieron.

La UPC se creó mediante la Ley 9.375 el 20 de abril de 2007, y se apoyó en una base que ya habían conformado ocho institutos terciarios. Esos institutos a la vez, estructuraron las tres facultades dentro de la universidad: Facultad de Arte y Diseño, Facultad de Educación y Salud, y la Facultad de Turismo y Ambiente.

En el año 2013, De la Sota se presentó en la UPC para realizar un acto masivo y relanzar la propuesta educativa –muy criticada por su desprolijidad– que había quedado empantanada entre 2007 y 2012, ya que la universidad no contaba con alumnos, ni funcionaba de ninguna otra forma. En 2012, sin embargo, la UPC ya disponía de un presupuesto anual de alrededor de 16 millones de pesos y las autoridades designadas cobraban unos 17 mil pesos mensuales dentro de una universidad que no funcionaba.

Frente a los reclamos, el proceso de “normalización” empezó a dar algunos frutos y en 2015 la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto que reconocía la validez nacional de los títulos universitarios entregados por la casa de estudios. Luego de la firma, se entregó una copia del decreto a la rectora normalizadora de ese momento, Isabel Bohorquez. Para ese año ya se explicaba desde los medios cordobeses que los primeros títulos con validez nacional comenzarían a aparecer en diciembre. Sin embargo, eso nunca pasó.

Para 2016, Bohorquez fue desplazada de su lugar como rectora y el gobernador Juan Schiaretti designó, mediante la intervención de la legislatura provincial, a Raquel Krawchik.


Hace dos semanas, los estudiantes se reunieron en asamblea y marcharon hacia donde se encontraba Krawchik para pedir explicaciones sobre las irregularidades dentro de la UPC. La rectora salió de su oficina y explicó que cuando llegó al lugar encontró un panorama “devastador” y dijo que no se había presentado ningún plan de estudios.


Krawchik dijo que los planes estaban siendo presentados, pero solo lo que correspondía a los cohortes 2016-2017, por un cambio que se había realizado sobre el plan de estudios. El plan de los dos cohortes solo necesita la firma de Esteban Bullrich para ser aprobado. En este contexto, los cohortes 2013-2015 quedaron en un “agujero negro”, en palabras de la propia rectora.

“Hay otros institutos que aún no comenzaron las clases por falta de docentes” comenta Luciana, estudiante de la UPC, a Agencia Paco Urondo. Dentro de la facultad los estudiantes denuncian falta de organización, no está conformado el claustro docente, las autoridades se eligen “a dedo” y las carreras no cuentan con coordinadores.

Muchos de los estudiantes dentro de la universidad pertenecen a otras provincias, por lo que un título con validez provincial no les permite ejercer la carrera de grado de la cual se egresaron en otro lugar del país. “El gobierno está armando una pantomima y publicando noticias falsas sobre el éxito de la universidad provincial cuando lo real es que este año se egresa la primer camada con el nuevo plan y son miles de chicos desesperados sin saber que van a hacer” comenta Luciana.

El proceso de normalización parece no tener un final exacto. Incluso dentro de la presentación de las carreras de grado en 2017, lo que figura dentro del apartado de título que se otorga es “validez nacional en trámite”, lo que confirma que a 10 años de la apertura de la Universidad Provincial de Córdoba no es posible decir que se cumplieron las promesas que se enunciaron durante su apertura.

La UPC marcha

Hoy viernes 2 de junio a las 11, estudiantes de la UPC se movilizarán hasta la casa de gobierno para denunciar esta situación y exigir respuestas.

*Por Nicolás Adet Larcher para Agencia Paco Urondo. Foto: Fernando Bordón/La tinta.

Posts Relacionados

  • La Maite Amaya: nueva sede de CENMA en la UPCLa Maite Amaya: nueva sede de CENMA en la UPC
  • “El gobierno cordobés está muy lejos de la realidad de las escuelas”“El gobierno cordobés está muy lejos de la realidad de las escuelas”
  • Un hito en el desarrollo académico de la Economía PopularUn hito en el desarrollo académico de la Economía Popular
  • Izquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorioIzquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorio

Filed Under: Córdoba Tagged With: educación, José Manuel De La Sota, Universidad Provincial de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in