• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Fútbol para Pocos: el primero te lo regalo… hasta después de octubre

6 junio, 2017 by Redacción La Tinta

En solitario, La Nación afirmó que “el Gobierno ya cuenta con el compromiso de Fox y Turner” para que las transmisiones del fútbol continúen siendo gratuitas hasta después de las Elecciones Legislativas. De concretarse, las empresas perderían casi 2 mil millones de pesos ¿Devolución de gentileza?

Mientras la campaña electoral de cara a las Legislativas de octubre comienza a tomar temperatura y a sólo 20 días de que finalice el torneo de Primera División, el lunes irrumpió un pomposo título en las páginas del diario La Nación: “En el año electoral, las transmisiones del fútbol serán gratis hasta noviembre”, reza la nota firmada por Santiago Dapelo el periodista de la sección Deportes.

La audacia que encierra la propuesta, por parte del Gobierno Nacional, es equivalente a la decisión del periódico a publicar la novedad hasta en su tapa papel el mismo día. Algo de todo esto quizá se reflejó en la decisión editorial de ubicarla en la sección “Política” y no “Deportes”, donde puede pasar desapercibido para el grueso del público interesado en el futuro de las transmisiones del fútbol.

Según La Nación “el Gobierno arregló con las empresas” para que la gratuidad de los partidos se extienda por los primeros tres meses del próximo campeonato que tiene fecha de arranque para el 20 agosto. Es decir, hasta después de las elecciones legislativas del 22 de octubre.

“El Gobierno ya cuenta con el compromiso de Fox y Turner, pero también de Torneos, que hará la producción integral, y de Cablevisión, DirecTV y Telecentro, que pondrán los encuentros en sus grillas de programación, para empezar a cobrar el fútbol el 20 de noviembre -el próximo campeonato comenzará el 20 de agosto-, que así dejará el modelo gratuito instalado con el Fútbol para Todos para transformarse en premium, todo en alta definición”, dice el artículo.

Sin mencionar fuentes y afirmando que “nadie del Gobierno lo aceptará públicamente”, el autor señala que se trata de “una jugada de marketing empresarial que esconde un beneficio directo para la Casa Rosada”.

La idea, siempre según La Nación, es bonificar por 90 días a todos los que se suscriban al nuevo abono para ver el fútbol, que tendrá un costo mensual de 300 pesos. Si bien indica que desde el Ejecutivo nacional afirman que el Estado “no pondrá un solo peso más”, no se ofrecen mayores detalles sobre quién rescindirá dinero. ¿Cuánto dinero? A mediados de marzo, luego de haber obtenido parte de los derechos de televisación, el presidente de Fox Sports Latin America supo adelantar que prevén un piso de 2 millones de abonados para el primer año. Si a ese número lo multiplicamos por 300 pesos mensuales nos da una expectativa de 600 millones de pesos al mes. Es decir que por los tres meses de “Fútbol para Todos post Fútbol para Todos” alguien perderá 1800 millones de pesos.

¿Quién correrá con semejante costo económico? ¿Podrá ser una devolución de gentilezas de las mencionadas Fox y Turner? Si las empresas absorben estos números será difícil para el Gobierno no admitir que se trata de un significativo espaldarazo de las multinacionales a su campaña. No sería menor que tanto Fox y Turner, quienes lograron los derechos del fútbol en medio de una licitación por demás turbia, y que Clarín, dueña de Torneos y el medio más beneficiado por la pauta oficial con $519.046.672, decidan perder casi 2 mil millones de pesos para que el fútbol sea gratuito hasta pasar las Legislativas.

Vale recordar que sin ser aún una decisión oficial, ni existiendo un pronunciamiento explícito, la extensión del “Fútbol para Todos” es una versión periodística. Pero no es menor su publicación en otro de los medios más grandes del país, más beneficiados por el Gobierno en cuanto a pauta oficial (quinto puesto con $118.738.384) y que no está directamente involucrado en el hecho (como Clarín, que es parte). Es una publicación por demás arriesgada que titula sin verbos en potencial y en sus versiones web y papel.

Según el artículo, a la Casa Rosada no le preocupa el impacto electoral del fin de las transmisiones gratuitas ya que los sondeos que realizaron antes de ponerle fin al Fútbol para Todos arrojaron que sólo 2 de cada 10 personas consideraban necesario mantener el programa. Pero su extensión por solo tres meses hasta superar octubre y con un costo de 1800 millones de pesos, nos hace dudar –como mínimo- sobre la verdadera confianza que Cambiemos le tiene a las encuestas.

Posts Relacionados

  • ¡Volvió el fútbol… por cable!¡Volvió el fútbol… por cable!
  • Los de atrás vienen conmigoLos de atrás vienen conmigo
  • La vuelta al cable: entre el pack y el barLa vuelta al cable: entre el pack y el bar
  • Coordinadora de Hinchas: un llamado al boicotCoordinadora de Hinchas: un llamado al boicot

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Clarín, elecciones, Fox, Fútbol para Todos, Mauricio Macri, Turner

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in