• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Despidos machistas: discriminación contra las trabajadoras de trolebuses

15 junio, 2017 por Redacción La Tinta

Delegadas de Tamse realizaron este jueves una presentación ante el INADI por discriminación de género a la hora de efectuar los despidos. A pesar de ocupar apenas el 6% de la planta total de trabajadorxs del sistema de colectivos urbanos, el 40% de lxs despedidxs fueron mujeres.

Por Redacción La tinta

Delegadas de las trabajadoras de la empresa estatal Tamse presentaron este jueves una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) por discriminación de género a la hora de efectuar los despidos tras las jornadas de paro que llevaron adelante lxs choferxs.

Mientras los empresarios indicaron que los despedidos se efectuaron de manera aleatoria y por sorteo, el resultado fue que de 150 despedidxs, 60 de ellas fueron compañeras de trolebuseras.


“Mientras las mujeres representamos sólo el 6% del total de trabajadores del transporte, se concentran en nuestra empresa el 40% de los despidos. No es casual que la gran mayoría de estos despidos ilegales recaigan en compañeras ligados a la Lista de Unidad, siendo que recientemente recuperamos el cuerpo de delegados luego de años de lucha”, indicó la delegada Sonia Beas.


Por su parte, la delegada Érica Oliva afirmó: “Se trata de una política de ataque al activismo y particularmente a las mujeres trabajadoras. Venimos hace años resistiendo el vaciamiento del sistema de trolebuses, denunciando la liquidación de nuestras condiciones laborales y exigiendo ser reconocidas dentro del Convenio Colectivo de Trabajo como mujeres trabajadoras de trolebuses”.

Y agregó: “Cuando nos organizamos para reclamar por nuestro salario, ante el miserable aumento del 8% para todo el año, Mestre y Scharetti intentan reprimir al activismo más combativo, persiguiendo como único objetivo aleccionar a las trabajadoras que nos organizamos”.

Las cifras de la proporción de género en la planta de trabajadorxs publicadas en 2014 ya daban cuenta de la desigualdad: existen unas 200 operadoras de trolebuses, mientras que son 2.178 los choferes varones en el sistema de colectivos urbanos en la ciudad de Córdoba.

El diario La Voz del Interior señaló que en el Área Administrativa, las mujeres representan apenas el 18 por ciento de los 183 empleados del área, según surge de la planilla de la última licitación. En el área de inspectores la proporción es aún peor: de los 144 inspectores no hay ninguna mujer. En tanto, el área Taller, que tiene 516 empleados, figuran en el listado seis mujeres (1,16 por ciento) como empleadas.

Posts Relacionados

  • ¿Dónde están las trolebuseras?¿Dónde están las trolebuseras?
  • Paro de Transporte de Córdoba: una mirada feministaParo de Transporte de Córdoba: una mirada feminista
  • Patota de la UTA en acción: impidieron escrache a la empresa TAMSEPatota de la UTA en acción: impidieron escrache a la empresa TAMSE
  • Las conductorasLas conductoras

Comentarios

Filed Under: Córdoba, Economía Tagged With: despidos, paro de transporte, Tamse, trolebuseras, UTA

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in