• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Cupo Laboral Trans: “Ahora estamos empoderadas”

15 junio, 2017 by Redacción La Tinta

Yuliana Aguilar es la primera mujer trans del país en acceder al empleo público a través del cupo laboral trans. Desde la semana pasada trabaja en el Centro de Día para el Colectivo LGBTI en Venado Tuerto, la segunda ciudad de la provincia de Santa Fe en aprobar el proyecto, después de Rosario.

Por Agencia Presentes

En la mañanita temprano como a eso de las 6.30 de la mañana empezó un día y una vida diferente para Yuliana Aguilar. “Quienes vivimos en situación de prostitución, a esa hora estamos acostumbradas a irnos a dormir, no a levantarnos”. Después de vestirse, tomó unos mates, se abrigó y salió en moto desde su casa -en las afueras de Venado Tuerto rumbo a su primer día de trabajo en el Centro de Día para el Colectivo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans y personas intersex). Esta enfermera de 40 años se convirtió en la primera mujer trans incorporada a un cargo público a través del cupo laboral trans.


“Fue un día movido y protocolar, pero muy emocionante. Trabajo en el turno mañana y estuve a cargo de organizar que todo esté listo para el acto. Vino mucha gente, entre ellos el intendente, el ministro, los secretarios y las organizaciones”.


En su nuevo empleo cumple una jornada de seis horas. Entre las tareas que tiene a cargo está seguir anotando a sus compañeras en el registro de postulantes, además de “incentivarlas para que estudien y se formen”, dijo.

Su espacio de trabajo también es innovador: “La Casita” -como llaman al centro- se creó como un espacio de encuentro y atención, tanto para el colectivo LGBTI “como para las problemáticas individuales que se presenten, en la modalidad de centro de día”. Y entre los servicios habrá un médico para asesorar en métodos de hormonización.

El 29 de marzo Venado Tuerto aprobó por unanimidad el cupo laboral trans. Fue la segunda ciudad santafesina en tenerlo, después de Rosario. Al proyecto lo presentaron las organizaciones Alma del Sur -que lidera Yuliana-, Acción Sin Fronteras, Las Safinas Venado Tuerto y Amor Libre de Prejuicios, a través de la banca ciudadana y apoyadxs por los equipos del Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Venado Tuerto y la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de Santa Fe.

“Esas chicas que ya no están nos dieron el empuje”

“En la sesión donde presentamos el proyecto expusimos nuestra situación, los peligros que vivimos, el maltrato y la exclusión. Les gustó nuestra propuesta, lo votaron y se aprobó. Para nosotras fue histórico”, dijo Yuliana. Y agregó: “Hoy hablaba con una amiga sobre esto: ¿qué bueno hubiera pasado si lo hacíamos antes? ¿Cuántas chicas murieron asesinadas, por enfermedades o por crímenes de odio? Si hubiéramos tenido esta posibilidad antes, todo hubiera sido distinto. Pero esas chicas que ya no están nos dieron el empuje para que concretemos esto que tenemos hoy”.

Yuliana estudió enfermería en Rosario pero estuvo muchos años en situación de prostitución. Cuenta que la discriminación la vive de parte de su familia que no la acepta. “Son cristianos evangélicos y muy conservadores”, agregó. Vive con su perro y su gato.

En 2003 la echaron de un centro de salud donde trabajaba como enfermera. “Mi jefe nunca dio la cara, pero la persona que me informó que me quedaba sin trabajo me transmitió que él no quería un homosexual atendiendo gente”. En aquel momento no hice nada, pero hoy hubiera salido a tribunales a hacer una denuncia por discriminación. Ahora estamos empoderadas”, afirmó.

“Una ciudad a la que le costaba aceptar la diversidad sexual”

Venado Tuerto es una ciudad agrícola al sur de la provincia de Santa Fe. Tiene una población de casi 100 mil habitantes. “Es una sociedad a la que hace cinco años le costaba mucho aceptar la diversidad sexual” contó  la concejal Griselda Vaccarini (FPV), una de las impulsoras del proyecto de cupo laboral trans.


“Nos tenemos que juntar todas para hacer valer nuestros derechos y tener una vida digna. No tiene que haber otra Vanesa Zabala. Todo se puede. La gente hoy anda con la cabeza más abierta, piensa de otra manera y eso nos ayuda. Tenemos un intendente que nos acompaña y un gobierno joven en la municipalidad. Hay que aprovechar este contexto”, arenga Yuliana.


La concejala destaca la fuerza de las organizaciones LGBTI: “Aunque parezca chico, lo que ha logrado el colectivo LGBTI en esta ciudad es enorme: estar absolutamente visibles y representados. Es maravilloso lo que está pasando a nivel social. Es la primera ciudad que puso en marcha el cupo trans”.

Por Agencia Presentes

Posts Relacionados

  • Luchar por los derechos a la salud de personas transLuchar por los derechos a la salud de personas trans
  • Masculinidades transMasculinidades trans
  • Amor subversivo, amor diverse: 9° Marcha del OrgulloAmor subversivo, amor diverse: 9° Marcha del Orgullo
  • Una bolsa de traVajo en redes que busca romper los estigmasUna bolsa de traVajo en redes que busca romper los estigmas

Comments

comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: cupo laboral trans, LGBT, trans

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Parque-las-rosas-madre-dibu-05

“La voy a luchar hasta el último para que mi hijo tenga justicia”

Posted: 5 diciembre, 2019
Se cumplen cuatro meses del asesinato de Dibu Darío Torres, joven de 14 años que fue encontrado muerto en el Parque de la Vida. Su madre Isabel lo recuerda y relata los hechos cercanos a su muerte en una entrevista realizada en barrio Parque las Rosas. Convocan el viernes 13 de diciembre a acompañar una marcha a la Unidad Judicial 6 exigiendo justicia y verdad. Por Débora Cerutti.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in