• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Cien familias concentran el 10% de la riqueza argentina

21 junio, 2017 by Redacción La Tinta

A pesar de la caída en la economía, en 2016 crecieron las fortunas privadas argentinas por valorización de sus activos financieros, según un informe privado. El 60 por ciento de estas fortunas está depositada e invertida en el exterior.

Por María Gabriela Ensinck para El Cronista

En 2016, la riqueza privada global creció un 5,3%, y América Latina fue, a pesar del magro crecimiento económico de sus países, la segunda región con más aumento de las fortunas personales (9% interanual). Este crecimiento fue mayor al del año anterior, que había llegado al 6,3%. Los datos surgen del informe “Global Wealth” de Boston Consulting Group (BCG), que destaca que esta riqueza privada global asciende a u$s 166,5 mil millones.


En el caso de Argentina, “el crecimiento de las fortunas familiares fue mayor al 10% el último año, como consecuencia de la revalorización de activos financieros en el exterior más que por la creación de nueva riqueza en el país”, explicó a El Cronista, Jorge Becerra, senior partner de BCG y co-autor del informe.


Actualmente, “unas 106 familias argentinas concentran casi el 10% de la riqueza privada del país”, señaló Becerra. “Son aquellas que tienen más de u$s 100 millones en activos líquidos (sin contar propiedades) y hay unas 45.000 familias que tienen más de u$s 1 millón”.

Gran parte de estas fortunas -un 60% de acuerdo al informe de la consultora-, está depositada e invertida en el exterior. “Esto ocurre por falta de confianza en el sistema institucional, y no significa necesariamente que se encuentre en paraísos fiscales”, aclaró Becerra y señaló que “esta situación no ha cambiado mucho desde el “blanqueo”, ya que gran parte de lo que se declaró no fue repatriado”.

Esta es una gran diferencia con otros países de la región. “En Chile, por ejemplo, sólo el 7% de los activos financieros de las familias están depositados en el exterior”, apuntó el consultor. “Sin embargo en Venezuela, el 80% de las fortunas personales están resguardadas fuera de ese país”.

Dentro de la región, los países donde las fortunas personales más crecieron fueron Colombia (14%), México y Brasil (10% en cada caso), alcanzando una cifra de u$s 5,4 mil millones.

El informe de Riqueza Global se realiza anualmente desde hace 17 años, y es la primera vez que la consultora desagrega los datos de Argentina “dado que hasta 2015 las estadísticas nacionales no eran confiables y recién a partir del año pasado pudimos realizar una medición precisa”, apuntó el consultor.

Un dato a destacar es que, si bien en el mundo la riqueza privada crece y se amplía la brecha entre las familias que más y menos tienen, Argentina no está entre los países con peor distribución del ingreso, dada la tradicional importancia de su clase media. Colombia, Chile y Perú, por caso, presentan una concentración aún mayor, ya que las cien familias más ricas concentran más del 15% de la riqueza de estas naciones.

Por último el informe destaca que Asia – Pacífico es la región del mundo con mayor crecimiento de la riqueza y en 2017 sobrepasará a Europa occidental y Estados Unidos.

* Por María Gabriela Ensinck para El Cronista / Fotografías: M.a.f.i.a

Posts Relacionados

  • Cada vez aumenta más la brecha entre ricos y pobres en ArgentinaCada vez aumenta más la brecha entre ricos y pobres en Argentina
  • “Se robaron dos PBG”: el gobierno de Macri incrementó la desigualdad“Se robaron dos PBG”: el gobierno de Macri incrementó la desigualdad
  • Medir la pobreza, ocultar la riquezaMedir la pobreza, ocultar la riqueza
  • La verdad sobre la mesa: miseria de las estadísticasLa verdad sobre la mesa: miseria de las estadísticas

Comentarios

Filed Under: Economía, Nacionales Tagged With: Pobreza, Riqueza

Primary Sidebar

Nota de Tapa

huelga-transfeminista-8m

8M: la potencia de la huelga transfeminista y transfronteriza

Posted: 8 marzo, 2021
En el 5to Paro Internacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, No binaries, Intersex y Bisexuales, volvemos a las calles con una amplitud de demandas y reivindicaciones. Conversamos con Verónica Gago sobre algunos de los puntos nodulares de la huelga transfeminista y transfronteriza desde este sur del mundo.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in