• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Acoso laboral, persecución política, maltrato y despidos en la Agencia Télam

9 junio, 2017 por Redacción La Tinta

En una semana, cuatro trabajadores de prensa de la Agencia Nacional de Noticias Estatal Télam fueron maltratados, hostigados y finalmente echados por la conducción del organismo.

Infonews

El gobierno de Cambiemos, en este caso perteneciente al área de Hernán Lombardi, que se jacta de fomentar la pluralidad de voces, la libertad de expresión y el trabajo, continúa con el ajuste en el Estado. Esta vez le tocó el turno a Andrea Holgado, trabajadora del área Audiovisual.

“Hoy fui formalmente despedida de Télam después de dos semanas de acoso laboral y persecución política por parte del gerente de contenidos audiovisuales Pablo Plá (ex notero de Crónica) y el maltrato y prepotencia de la subgerenta de nuevas tecnologías Magdalena Cash quien dijo ‘que ella tenía autoridad para cambiarme las tareas cuando quisiera’, desconociendo que se encuentra en un espacio laboral donde hay derechos porque se trata de trabajadores y no engranajes que se ponen y se sacan.  El argumento del despido es ‘conducta inapropiada’, lease: Negarme al cambio compulsivo de tareas “, denunció Holgado.


La empresa aseguró que Holgado habría tenido actitudes tales como “amenazas” a superiores, “ausencias” laborales y otros accionares que fueron desmentidos. Horas después, se anunciaron tres despidos más, quienes estaban a punto de pasar a planta permanente.


Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), repudió y rechazó la actitud de los directivos de Télam “para justificar el intento de despido de la trabajadora Andrea Holgado, del área Audiovisuales, y lamenta los términos utilizados en un comunicado oficial difundido a través de Intranet, los cuales vislumbran un comportamiento reñido con las leyes y lo estipulado por la Constitución Nacional en su artículo 14 bis”, según expresaron desde el gremio.

Hasta el momento, ninguno de los titulares de Télam -Rodolfo Pousá, Magdalena Cash, Pablo Plá, Ricardo Cárpena, Carlos Rosendo Villoldo, entre otros- se han hecho cargo de la situación.

En este escenario la Comisión Interna Gremial de Télam llevó a cabo una protesta en la que “se declaró, por unanimidad el cese de tareas ante el conocimiento de tres nuevos despidos, que se suman al ya consumado la semana pasada”.

La trabajadora cesanteada también dedicó algunos párrafos a los delegados gremiales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) al que estaba afiliada. En un post en su cuenta de Facebook, Holgado sostiene que “vivo de mi salario y con el despido lo primero que me pasaría es que tendría que ejecutar el departamento que estoy comprando con un crédito hipotecario”.

“Lamento que quienes dicen ser compañeros y estar por la defensa de los trabajadores hayan sido funcionales a la gestión sembrando dudas y diciendo que yo quería ser despedida para cobrar. Los mismos que “espiaron” mi face para ver mis opiniones y agredirme porque no me adecué a sus lógicas políticas, donde importa más el discurso que las prácticas concretas de solidaridad. Lamento también que incluso llegaran a hablar con la gestión para desligarse de mi disputa con Télam. Realmente lo lamento, finalizó”.

Posts Relacionados

  • La recuperación de TELAM: decíamos ayer…La recuperación de TELAM: decíamos ayer…
  • “El macrismo persiguió a los gremios con vía libre para los despidos”“El macrismo persiguió a los gremios con vía libre para los despidos”
  • Fiscal dictaminó a favor de los despedidos en Télam y pidió su reincorporaciónFiscal dictaminó a favor de los despedidos en Télam y pidió su reincorporación
  • La Justicia ordenó la reincorporación definitiva de 68 periodistas de TélamLa Justicia ordenó la reincorporación definitiva de 68 periodistas de Télam

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: despidos, Medios de comunicación, Telam

Primary Sidebar

Nota de Tapa

hospital-niños

Estela Giménez: desafuero rechazado y un embate ganado por la lucha sindical

Posted: 9 agosto, 2022
La semana pasada, la justicia rechazó el pedido de exclusión de tutela sindical requerido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba en contra de la histórica y reconocida Secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Estela Giménez. Pretendían el desafuero de la enfermera, para cesantearla de su cargo, por protesta del año 2013, “acusada falsamente de negar la atención de salud a usuarios y padres los días 6 y 7 de diciembre, cuando se desarrollaba una protesta en el Hospital de Niños por reclamos de falta de insumos básicos”, según los comunicados de la UTS.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in