• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Se presentó el libro “Karl Marx, nuestro compañero” de Aldo Casas

3 mayo, 2017 by Redacción La tinta

¿Qué valor tuvo y conserva la obra de Marx? ¿Qué relaciones existen entre Marx las experiencias revolucionarias del S.XXI y el fracaso del llamado socialismo real? Estas, entre otras preguntas, fueron los disparadores a partir del cual se llevó adelante el segundo encuentro del año de las Cátedras Bolivarianas Capítulo Córdoba.

La luna con gatillo

En la presentación del nuevo libro Aldo Casas, Karl Marx, nuestro compañero, realizada en la Casa de los Trabajadores, participaron el sociólogo Luis Bazán, el historiador Fernando Aiziczon y el ensayista Mariano Pacheco.

Un lenguaje para la lucha de clases

En su intervención, Aldo Casas reflexionó sobre el 150 aniversario de la primera edición del tomo I de El Capital y destacó que allí Marx intentó exponer con profundidad la explotación ejercida contra los trabajadores, y subrayó que la lucha era y es contra el sistema capitalista. “Hay que combatir la ilusión de que sería posible un capitalismo más humano”, afirmó.

En el mismo tono, Luis Bazán destacó los criterios de construcción intelectual de Marx. Mariano Pacheco, por su parte, al referirse en su intervención al Colectivo Herramienta y a las Cátedras Bolivarianas, destacó que son espacios desde donde sostener la batalla cultural, la lucha teórica, como parte de las dimensiones “desde donde también debemos librar combates para la transformación social”.

Mientras que polemizando, Aiziczon reflexionó que, junto al fortalecimiento de la derecha le corresponde señalar un debilitamiento de las izquierdas, no solo en el plano estratégico sino también en el de la teoría. Y aclaró que entiende que la predica del marxismo no puede ser una especie de “consignismo vacío” y una “sobredeterminación del panorama electoral” que hace que se pierda la raíz del pensamiento marxiano.

“Marx no es un teórico abstraído de la realidad que desde allí la piensa”, señaló Bazán, quien y enumeró los múltiples exilios del autor de El capital, sus trabajos como periodista y su militancia como un intelectual orgánico a la clase obrera.

La utopía y las conclusiones

Aldo Casas señaló que en momentos tan difíciles como el que nos toca vivir, Marx puede seguir ayudándonos: “Marx pudo ver con rigor científico que el capitalismo es un sistema sin precedentes en la historia de la humanidad, una nueva forma de relación social”, dijo. Y concluyó que en la crítica marxista lo que se busca es construir una sociedad sin explotados, “en el sentido último de Marx que es hacer la Revolución”.

Alziczon, aportando al debate, sumó la idea de “problematizar el marxismo” en torno a dos cuestiones: una, que el sistema parlamentario se vio reforzado con el paso del tiempo; otra, que Marx no pudo elaborar una “teoría de la práctica política”, en el sentido de pensar la dinámica de las organizaciones políticas.

Cerrando la jornada se reafirmó que la vigencia de Karl Marx en el siglo XXI está presente en el vínculo posible entre lo ético y la utopía para proyectar la política emancipatoria.

Escuchá la intervención de Aldo Casas:

*Por La luna con gatillo, Resumen Latinoamericano.

Posts Relacionados

  • El marxismo como constelación (parte II)El marxismo como constelación (parte II)
  • Volver a Marx #01: El marxismo como herramienta para la luchaVolver a Marx #01: El marxismo como herramienta para la lucha
  • Izquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorioIzquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorio
  • Una crítica desde los territorios al giro decolonial en América LatinaUna crítica desde los territorios al giro decolonial en América Latina

Filed Under: Opinión Tagged With: Aldo Casas, izquierdas, marxismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in