• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

¡No te quedes afuera! Del 26 al 31 de mayo

26 mayo, 2017 by Redacción La tinta

►MÚSICA

 Sabor canela y un poquito de café 


La banda de sureños que desde hace unos añitos hace mover el esqueleto en Córdoba con los cumbiones que toca, prepara un fiestón este próximo sábado en el famoso club de arte del abasto. Mientras musicaliza Juampi Echenique, los Canela le meten sabor -y amor- a la casi casi temporada invernal de nuestra ciudad.

 


Sábado 27 de mayo, 23:55 hs.
990 Arte Club, Bv. Los Andes 299, Córdoba Capital.
Entrada $100 en puerta.

 

►ARTES VISUALES

 1° Encuentro de Muralistas: “Alta Gracia Se Pinta” 


Desde el feriado hasta el domingo, artistas de nuestro país y de los países hermanos de Latinoamérica se reúnen en la ciudad del Valle de Paravachasca para muralear en los barrios más al sur de la localidad. Con la pintura en las manos para intervenir, y varias charlas talleres propuestas, este evento es un imperdible para recorrer el fin de semana.

 


25, 26, 27 y 28 de mayo.

Alta Gracia, ingreso zona Sur, Córdoba.
Entrada libre y gratuita.

 

►FIESTONES

 Suipacheada Aniversario: ¡4 años! 

El Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha cumple años y lo festeja con este evento celebrando el “encuentro bicicletista”. Con teatro callejero en manos de la Compañía Maleza, el proyecto de títeres de Rafa Teixido, música en vivo de Ensamble La Vecindad y Gonzi Spena, el Circo Da Vinci, pizzas a la parrilla y tortas cumpleañeras, esta fiesta es una excusa hermosa para verse, continuar el mapeo bicicletista y comprar la módica rifa de diez pesitos para colaborar con un taller que siempre está de puertas abiertas a la comunidad.

 

Domingo 28 de mayo, desde las 15:00 hs.
Suipacha 1707, B° Pueyrredón, Córdoba.
Entrada libre y gratuita.

 

►PELIS

 “Me matan si no trabajo y si trabajo me matan” 

Película testimonial filmada en 1974 basada en un conflicto obrero en la fábrica Insud: los trabajadores tienen plomo en la sangre por las deplorables condiciones laborales. Saturnismo se llama esta enfermedad grave que va matando lentamente, generando impotencia sexual, dolor de cabeza insoportable, dolor en los huesos, mareos, hormigueos en los pies, acidez estomacal, debilidad general. Los obreros se organizan para reclamar mejores condiciones laborales a través de ollas populares, escritura de pasacalles, carteles (escrito por Juan Ciucci).


Cortometraje Raymundo Gleyzer – 20 min. – Argentina.
Disponible en YouTube

 

Posts Relacionados

  • Alta Gracia se Pinta: muralear es siempre colectivoAlta Gracia se Pinta: muralear es siempre colectivo
  • Talleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidariaTalleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidaria
  • “El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica“El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica
  • Ceramistas en tierra de arcillaCeramistas en tierra de arcilla

Filed Under: Agenda Gilda Tagged With: 990 Arte Club, Alta Gracia se pinta, Ceramiqueros de Traslasierra, Me matan si no trabajo y si trabajo me matan, mural, Raymundo Gleyzer, Sabor Canela, Suipacha

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vinculos-ghosteo-amor

#ColumnaTrava: la sombra del amor: quéloqué esto del ghosteo

Posted: 3 febrero, 2023
Muchas veces, me pasa –y sé que algunxs se identificarán– que la proliferación de neologismos que acuñamos para explicar nuestras vivencias en la contemporaneidad me deja un poco afuera. Gran parte de las veces, me encuentro con palabras sajonas que castellanizamos y siento que no entiendo nada. Entonces, vamos juntxs… ¿de qué se trata esto del ghosteo? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in