• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Marcha de antorchas por la libertad de Milagro Sala y reunión con la CIDH

24 mayo, 2017 by Agencia Paco Urondo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que sesiona en el hotel Sheraton de Retiro, mantuvo una reunión con referentes del espacio que pide la liberación de Sala y los presos políticos de la Tupac Amaru. Organizaciones políticas y sindicales se manifestaron afuera.

Por Melany Grunewald y Jorge Giordano para la Agencia Paco Urondo

La larga lucha por la liberación de Milagro Sala y los presos políticos de la Tupac Amaru sigue su curso. A diez días de que la líder jujeña denunciara torturas hacia ella y otras detenidas por parte del Servicio Penitenciario jujeño, una manifestación con antorchas marchó hasta el hotel Sheraton de la Capital Federal para pedir por su libertad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que sesiona desde el lunes en el hotel porteño, recibió al Comité por la Libertad de Milagro Sala.

Diego, integrante de la organización Peronismo Militante, señaló que “Se presentaron once puntos a la Comisión mostrando cómo el gobierno macrista avasalló un montón de derechos humanos: cuestiones de género, lo que pasa con Milagro, la persecusión a compañeros de los sindicatos”. También se sumaron a la marcha organizaciones políticas como la Tupac Amaru, La Cámpora y Los Irrompibles, y sindicatos de la CTA y de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT.

María Elena Naddeo, miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y del Comité por la Libertad de Milagro Sala, declaró: “transmitimos la denuncia de las condiciones abosolutamente inhumanas e irregulares de la detención de los compañeros y compañeras presas en Jujuy, denunciamos que el gobierno de Gerardo Morales ha sido y es un laboratorio de ensayo de prácticas represivas, violatorias del Estado de derecho y del Poder Judicial. En la provincia de Mendoza se está replicando esto, con la connivencia de un Gobierno Nacional que ha cambiado el paradigma de derechos humanos en el país y reestableció viejas prácticas autoritarias de gatillo fácil y detenciones en la población juvenil y las movilizaciones. Existe una persecusión sistemática a líderes sindicales, militantes y el colectivo trans, entre otros sectores”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos estuvo representada por su secretario ejecutivo, Pablo Abrao, y todo el equipo técnico. Naddeo afirmó que “En esta visita la Comisión no tiene el caso de Milagro como punto de tratamiento pero están analizando todas las nuevas denuncias elevadas. Consideran que esta escalada represiva está avanzando sobre la región y no es un tema excusivo de la Argentina, sino que acompaña la crisis del continente”. Los casos argentinos serán tratados por la CIDH en julio, en las sesiones que tendrán lugar en Lima.

Naddeo añadió que los siguientes pasos del Comité son “Organizar una visita a la provincia de Mendoza, para visitar a Nélida Rojas y a los demás presos de la Tupac Amaru, detenidos arbitrariamente. También seguiremos redoblando las denuncias en el plano internacional, y presionando a la Corte Suprema de Justicia, para que se expida en las dos apelaciones pendientes sobre la prisión preventiva injusta de Milagro Sala”.

*Por Melany Grunewald y Jorge Giordano para la Agencia Paco Urondo. Foto: Comité por la Libertad de Milagro Sala.

Posts Relacionados

  • “El rechazo a liberar a Milagro Sala es un papelón internacional”“El rechazo a liberar a Milagro Sala es un papelón internacional”
  • “Argentina se encuentra obligada a liberar a Milagro Sala”“Argentina se encuentra obligada a liberar a Milagro Sala”
  • Milagro Sala lleva 200 días detenida en JujuyMilagro Sala lleva 200 días detenida en Jujuy
  • “No se olviden de nosotras”“No se olviden de nosotras”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: CIDH, Gerardo Morales, Jujuy, Milagro Sala, presos políticos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in