• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La belleza es un grito

9 mayo, 2017 por Manuel Allasino

Affonso Romano de Sant’Anna, nació en Belorizonte, Brasil, el 27 de marzo de 1937. En 1961 se graduó en Lenguas Romances, en la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de UMG, actual Facultad de Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais. Fue el cronista del Diario Brasil (1984-1988) y del periódico The Globe en 2005. Actualmente escribe para los periódicos Estado de Minas y Correo Brasiliense.

Cómo son de bellas las mujeres!
Pensé
que al casarme con una de ellas
penetraría por fin el misterio
entre sus piernas y cabellos.
Engaño. Mi mujer abre la puerta
de su cuerpo
y me abisma
en un laberinto de espejos.
Y es tan diversa y seductora
que la traiciono en ella misma
en un sucesivo adulterio.
Es inútil pensar qué hay del verano,
de la moda,
de la desnudez
tendida en las playas
o del invierno
en la tibieza de los vellos.
La verdad, desde el tiempo de los sumerios
me extasío
ante el cautivante misterio de las mujeres.
Por eso puedo contemplarlas toda la vida
o seis mil años,
sin fatiga.
La belleza es un grito,
es un fruto,
es un vicio
y un zambullirse vivo
en lo infinito.

Audio: Extraído del programa “El Vagabundo de las Estrellas”

Foto: Kyle Thompson

Posts Relacionados

  • ArrúllenmeArrúllenme
  • Mariana Robles: “No hay nada que pueda llamarse arte antes del fulgor de la experiencia”
  • He visto a las mujeresHe visto a las mujeres
  • Por diez centavosPor diez centavos

Comentarios

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Affonso Romano de Sant´Anna

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in