• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Este acuerdo con China compromete a Argentina para siempre”

19 mayo, 2017 by Redacción La tinta

El abogado ambientalista Enrique Viale considera una “locura” que se decidan instalar dos centrales nucleares sin un debate social previo y adelanta que habrá mucha resistencia de las poblaciones patagónicas.

Por Enrique Viale para Revista Cítrica

La firma para la construcción de dos centrales nucleares por parte del presidente Macri sin ningún tipo de debate social en Argentina y en las regiones donde se van a instalar, nos parece una verdadera locura, una cuestión casi de un reinado que decide sobre nuestros territorios. En todas partes del mundo este tipo de energías tienen un debate social muy grande, previo a su instalación. Incluso en lugares donde ya están instaladas, como Alemania por ejemplo, hay un proceso de desinversión y las están cerrando.


Esta decisión del Gobierno ya está generando un malestar social enorme y rápidamente en la Patagonia se están organizando. Incluso están despertando algunos sectores u organizaciones que estaban medio dormidas. No será fácil la instalación de estas centrales, sobre todo en la Patagonia, donde hay una historia de lucha muy grande contra este tipo de energía. Hay mucha gente allí que tiene conciencia de la peligrosidad, de los residuos que generan.


Este acuerdo que firma Macri con China compromete a la Argentina para siempre. Recordemos que los residuos de una central nuclear tienen esa enorme peligrosidad durante más de diez mil años. O sea: más de cuatro veces de lo que es la sociedad moderna en el mundo. Por treinta o cuarenta años de energía generamos residuos que vamos a tener que gestionar y sostener durante más de diez mil años. Y a esto hay que sumarle la potencialidad catastrófica que tiene permanente: una especie de espada de damocles que estará pendiente siempre sobre la Patagonia, como consecuencia de la construcción de estas centrales nucleares. Además es una energía cara, sucia, contaminante, no solo en el proceso en sí mismo sino también en la extracción de uranio para alimentarla. Y ni hablar en los residuos que ya mencionamos.

Es increíble que nuestros gobernantes no puedan pensar en el futuro. Ni en la Patagonia como el lugar para la explosión de las energías renovables, que podrían ser la gran alternativa de desarrollo. Las energías renovables son más limpias, y podrían generar puestos de trabajo, muchísimos más que una central nuclear. Y por más tiempo. También se generaría conocimiento y son energías más limpias. Pero evidentemente, eso nos les interesa a quienes toman las decisiones.

*Por Enrique Viale para Revista Cítrica


Presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas

Posts Relacionados

  • Río Negro: rechazo a las plantas nucleares chinasRío Negro: rechazo a las plantas nucleares chinas
  • Piden la anulación de la compra de tierras de lago Escondido por parte de LewisPiden la anulación de la compra de tierras de lago Escondido por parte de Lewis
  • Acuerdos comerciales con China: las vaquitas son ajenasAcuerdos comerciales con China: las vaquitas son ajenas
  • Borón: “En lo comercial, para Argentina, China es más importante que Estados unidos”Borón: “En lo comercial, para Argentina, China es más importante que Estados unidos”

Filed Under: Bienes Comunes Tagged With: China, energía nuclear, Mauricio Macri, Patagonia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in