• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

UEPC aceptó la propuesta oficial de incremento salarial del 24,5 por ciento

19 abril, 2017 by Redacción La Tinta

Pese al rechazo de delegados del departamento Capital y departamentos claves, el oficialismo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consiguió los votos necesarios para aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento.

Por María del Mar Job para La tinta.

“Es un acuerdo malo”, así calificaron los delegados opositores la propuesta oficial de incremento salarial a los docentes que se votó este miércoles en la asamblea provincial.

Pese al voto negativo del departamento Capital (que concentra al 45 por ciento de los afiliados del gremio) y de cuatro departamentos más, la asamblea provincial donde participaron delegados docentes de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba, aprobó la aceptación del incremento salarial del 24,5 por ciento ofrecido por el Gobierno.

La votación resultó a partir del voto a favor del ofrecimiento de 85 delegados y 40 (muchos de ellos de Capital) se pronunciaron en contra.

Los departamentos provinciales que votaron en contra fueron algunos de los más populosos de la provincia: Capital, Río Cuarto, San Martín, Colón y San Alberto.

Rechazo

“El acuerdo que se ha presentado como nuevo es el mismo de 19,5 por ciento, lo único nuevo es una reducción de los aportes que nosotros hacemos y que plesbiscita la armonización”, indicó en una entrevista con Radio Nacional Córdoba, Alejandro Roqueiro, delegado de la lista Fucsia de la Capital.

Capital tiene el 45 por ciento de afiliados y solo el 10 por ciento de votos

Roqueiro se refiere a la decisión del Gobierno provincial de disminuir los aportes personales, que por artículo Nº 7 de la Ley 8.024 deberá ser compensada con un incremento de igual monto de las Contribuciones Patronales.

Es así que a partir del mes de febrero los Aportes Personales serán de 15,5 por ciento y la Contribución Patronal del 19,5 por ciento; y en el mes de noviembre, el Aporte Personal será del 14,5 por ciento y la Contribución Patronal del 20,5 por ciento.

“Por eso hubo rechazo en la asamblea de Capital, aunque (el secretario General de UEPC) Monserrat llamó a aceptar la propuesta. Votamos un plan de lucha, al igual que otros departamentos. Es un acuerdo malo. La lista que gobierna cuando necesitó forzar un acuerdo paritario lo hizo. Capital tiene el 45 por ciento de afiliados y solo el 10 por ciento de votos”, agregó el delegado opositor.

“En Córdoba y en Buenos Aires se está discutiendo si se puede aplicar un ajuste en la educación. Quieren ir a la derrota de la lucha docente”, finalizó Roqueiro.

El acuerdo

“El inicial del Maestro de Grado de bolsillo con todos los importes que conforman el salario docente al mes de febrero será de 13.950 pesos, conformando un aumento de 16,08 por ciento. En el mes de julio alcanzará los 14.801 pesos, con 23,17 pesos. Finalmente en el mes de noviembre el salario inicial será de 14.963 pesos, alcanzando un 24,5 por ciento. A los docentes con 28 años o más de antigüedad los porcentajes llegan al 28 y 29 por ciento para el mes de noviembre”, indica la publicación del gremio al explicar los alcances de la propuesta oficial.

En tanto, los jubilados tendrán un aumento del 16,63 por ciento en febrero y 25,2 por ciento en julio.

El acuerdo tiene una cláusula gatillo que prevé que en enero de 2018, previo a la fijación de los incrementos para dicho año, se revisará la pauta salarial del 2017; y se abonará con enero de 2018, la diferencia que supere el 24,5 por ciento, según el Índice de Precios de Córdoba.

Así la Asamblea de Delegados Departamentales resolvió: “Autorizar a la conducción sindical a firmar los instrumentos necesarios para efectivizar la propuesta de aumento salarial del 24,5 por ciento; Manifestar el desacuerdo con la construcción de la propuesta salarial del poder Ejecutivo, porque ha apelado a la baja de aportes personales, lo que no implica ningún ahorro en los fondos públicos, y si un perjuicio en la actualización del haber de los jubilados. (Ley 9504) ; y mandatar a los negociadores a continuar reclamando que el aumento del 24, 5 por ciento no altere aportes y contribuciones al régimen de la seguridad social de la provincia, y la restitución de los descuentos de días de paro”.

* Por María del Mar Job, Lic. Comunicación Social / Periodista

Posts Relacionados

  • Conflicto docente: Una nueva propuesta que se parece mucho a la primeraConflicto docente: Una nueva propuesta que se parece mucho a la primera
  • Docentes de Córdoba se manifiestan en defensa de la educación públicaDocentes de Córdoba se manifiestan en defensa de la educación pública
  • ¿Cuánto gana un docente argentino?¿Cuánto gana un docente argentino?
  • El negocio de la educaciónEl negocio de la educación

Comments

comentarios

Filed Under: Córdoba, Economía Tagged With: Docentes, Paritarias, UEPC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

diciembre-macri-chau-2019-3

Diciembre: Sur, macrismo y después

Posted: 10 diciembre, 2019
Es 10 de diciembre y se va el peor gobierno democrático de la historia argentina moderna. Llegó el momento de brindar por el “Macri ya fue” y alzar las copas por las resistencias que mantuvimos estos años, porque la política del miedo y la mano dura no lograron derrotarnos. Pero mañana es 11 de diciembre, y las luchas y los conflictos seguirán. Mirar para atrás siempre ayuda a ubicarnos en el futuro y será necesario no olvidar lo aprendido y recordar los errores de antes para no repetirlos.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in