• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Argentina participa del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

21 abril, 2017 por Redacción La Tinta

Este sábado se lleva a cabo en Argentina y en una veintena de países de Latinoamérica el evento de difusión de software libre más grande del continente. En Córdoba será a partir de las 10, en Ciudad Universitaria.

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) se realiza desde el año 2008 cada cuarto sábado de abril de cada año. La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

FLISoL está dirigido a todo tipo de público sin importar su nivel de conocimientos técnicos, ya que su meta es aclarar dudas y ayudar a los asistentes a dar un primer paso hacia la libertad digital. La asistencia es libre y gratuita, con registro previo a través de un formulario que habilitaremos a la brevedad.

También en Córdoba

El sábado 22 de abril, de 10 a 18, se llevará a cabo en las Baterías D de la UNC la edición local del FLISoL. Córdoba se suma a este evento que se realiza de forma simultánea en más de doscientas ciudades.

Los asistentes tendrán la posibilidad de instalar programas libres y diferentes sistemas operativos de acuerdo a sus necesidades: Ubuntu GNU/Linux y otros derivados diseñados para uso general, incluyendo opciones para computadoras con pocos recursos de hardware. En paralelo se realizarán instalaciones avanzadas para quienes ya conozcan y utilicen Software Libre y quieran probar otros sistemas operativos más específicos. Siempre tendrán la opción de mantener a la par su sistema operativo habitual.

Este año, para el cierre del festival a partir de las 16, se realizará la presentación en Córdoba del libro “Voto Electrónico: una solución en busca de problemas” editado por Fundación Vía Libre. Contaremos para la ocasión con la presencia de uno de los autores, el Dr. Daniel Penazzi y también con el Dr. Nicolás Wolovick, ambos de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante el panel expondrán sobre las problemáticas de los sistemas de votación electrónicos tanto en sus aspectos técnicos como políticos.

FLISoL Córdoba
Sábado 22 de abril – Batería de aulas de uso común D (Rectorado), Ciudad Universitaria, Av. Ciudad de Valparaiso S/N, Córdoba. Entrada gratis.

Asistencia técnica e instalaciones: 10 a 16 hs. Aulas “De la Memoria” y D3.
Charlas y talleres: 10 a 16 hs. Aulas D1 y D4.
Presentación del libro y cierre del evento: 16 hs.

* Fuente: Noticias Córdoba.

Posts Relacionados

  • Software libre: alcances y avances en un nuevo FLISolSoftware libre: alcances y avances en un nuevo FLISol
  • FLISoL, un encuentro para difundir paradigmas libresFLISoL, un encuentro para difundir paradigmas libres
  • “El voto electrónico es profundamente antidemocrático”“El voto electrónico es profundamente antidemocrático”
  • Software: “A las grandes corporaciones les importan sus ganancias, no el bienestar de la gente”Software: “A las grandes corporaciones les importan sus ganancias, no el bienestar de la gente”

Comentarios

Filed Under: Córdoba, Nacionales Tagged With: FLISoL, software libre

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in