• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
niñez-pobreza-cordoba-serviproh

Organizaciones en alerta por la caída de políticas de Niñez en Córdoba

11 abril, 2017 por Redacción La Tinta

Cooperativas nucleadas en el Servicio de Promoción Humana (SERVIPROH) exigen que la Provincia garantice la continuidad del Programa Permanente de Atención al Niño y la Familia. “El Gobierno no mostró en ningún momento ni voluntad ni propuestas superadoras”, aseguró Marcos Griffa, integrante de la organización.

A pesar de la constante voluntad de diálogo por parte de las organizaciones sociales, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba sigue adelante en su intención de eliminar el Programa Permanente de Atención al Niño y la Familia (creado en 1984, por ley N°7078).

Una vez más, las diversas cooperativas que integran el Servicio de Promoción Humana (Serviproh) se manifiestan ante el Ministerio de Desarrollo Social en búsqueda de una mesa de diálogo que entrega certezas sobre el programa que busca favorecer el cumplimiento pleno del derecho a la educación de niños y niñas de hasta 16 años.

“El programa de Centros Infantiles cerró el 31 de diciembre. Hemos presentado propuestas de continuidad porque han quedado cerrados siete centros que atendían a cerca de 500 niños”, precisó Marcos Griffa, integrante de Serviproh.

Dicho programa asiste y atiende a niños, niñas y adolescentes de las zonas más vulnerables de nuestra provincia a través de dos líneas de acción: Centro de Cuidado Infantil para niños de 0 a 3 años (CCDI) y Centros Socio-Educativos para niños y adolescentes de 4 a 16 años (CSE), los cuales en algunos casos poseen comedor.

Hasta fin de año del 2016, las organizaciones venían trabajando con el Ministerio para mejorar el servicio y diseñar de manera conjunta mejores políticas públicas de Niñez que sean inclusivas y equitativas. Sin embargo en diciembre último, por decisión política del gobernador Juan Schiaretti y su esposa Alejandra Vigo, la Provincia notificó a las organizaciones que el programa dejaría de funcionar y que todos los Centros de Cuidados Infantiles pasarían al Programa Salas Cunas.

Las Salas Cuna, caballitos de batalla electoral

Desde que inició su último mandato, el gobernador Juan Schiaretti ha dado variadas muestras de intentar vaciar de poder a las organizaciones territoriales de la ciudad de Córdoba.

Ya a mediados del año pasado, en medio de un contexto de desabastecimiento de Comedores Populares y Copas de leche, el mandatario provincial anunció una tarjeta social de $630 para compra de alimentos por familia. Las organizaciones de base acusaron entonces que lo que realmente pretendía Schiaretti era desmantelar completamente a los comedores para aislar a las organizaciones sociales independientes de los barrios y beneficiar a los punteros políticos.

La estrategia ahora respecto a los Centros de Cuidado Infantil sería similar. La propuesta de la Provincia es renovar el programa socioeducativo por un año más, con las mismas condiciones precarias del año pasado, e incorporar todos los Centros Infantiles que estaban funcionando a las Salas Cunas, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

“Nuestra indignación, al sentirnos burlados por esta infame decisión que sólo tiene de trasfondo posicionar políticamente a personajes que luego serán candidatos obsecuentes del espacio político que hoy gobierna nuestra provincia y fragmentar a las organizaciones sociales que no permitimos la cooptación que tanto criticaron al gobierno nacional anterior”, expusieron desde Serviproh.

Para la organización, el Programa Sala Cuna no significa un avance en políticas de niñez, ya que no representa mayor inversión presupuestaria, no mejora las condiciones de trabajo de promotoras y educadoras y desconoce el trabajo de las organizaciones en los territorios.

Ante esta situación, las 1500 familias de la Capital y el Gran Córdoba que integran cooperativas barriales exigen no sólo la continuidad, sino también el mejoramiento del Programa Permanente de Atención al Niño y la Familia, y la apertura de una mesa de diálogo para diseñar e implementar políticas públicas de niñez.

“Tenemos serias críticas al programa de Salas Cunas porque no centra su mirada en el niño y la comunidad. Es tercerizar una política pública”, expresó Griffa.

“Porque estamos de pie y organizados, repudiamos a que sigan jugando con el presente y el futuro de nuestros niños y niñas, le decimos basta a las políticas clientelares y asistenciales, no queremos políticas pobres para sectores pobres, porque nuestra paciencia tiene límites, por el reconocimiento de nuestro trabajo que desde años venimos desarrollando en los sectores más empobrecidos de nuestra provincia”, sostienen desde Serviproh.

Posts Relacionados

  • Trueque: puentes a cambio de comidaTrueque: puentes a cambio de comida
  • “Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”“Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”
  • Trabajadoras de la alimentaciónTrabajadoras de la alimentación
  • Organizaciones se unen para protestar contra vaciamiento de comedoresOrganizaciones se unen para protestar contra vaciamiento de comedores

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Comedores barriales, Copas de leche, Ministerio de Desarrollo Social, Serviproh

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in