• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La pasión no mata

21 abril, 2017 by Redacción La tinta

La pasión futbolera nada tiene que ver con el asesinato del hincha de Belgrano, Emanuel Balbo. La tragedia que enlutó el clásico cordobés fue usada malintencionadamente por algunos sectores conservadores, dejando en evidencia el desprecio que los mismos tienen por lo popular, como así también su intención de sostener el statu quo.

Por Rafael De Julio para La Tinta

Después de que Emanuel Balbo padeciera una injustificada serie de vejaciones que culminaron con su muerte, muchos medios y comunicadores coparon el dial, las páginas y las pantallas con una caterva de frases condenatorias hacia lo que se denomina pasión futbolera. El desprecio que sienten algunos sectores conservadores por la cultura del fútbol -no del aguante- y el sentir popular en general, vinculó sin tapujos a la muerte con la pasión.

Según sostiene la visión conservadora, el fervor y la devoción que millones de personas palpitan de manera genuina por el fútbol y sus rituales, deriva automáticamente en muerte. Bajo ese razonamiento lineal, la plebe enceguecida que acude domingo a domingo a las canchas abandona sus cabales instantáneamente para convertirse en un puñado de energúmenos salvajes que muy lejos se encuentran del tan vanagloriado sentido común y racional del que dicen gozar quienes señalan con el dedo.

Ahora bien, ¿es lo mismo matar que agitar banderas? ¿Cantar con vehemencia durante más de noventa minutos conduce a la criminalidad? ¿Gozar fervientemente un gol convierte a alguien en asesino? ¿Celebrar una delicia futbolística desata un instinto homicida? ¿Emocionarse al ver los colores más bellos constituye la antesala de un delito? ¿Llorar de placer ante una victoria, desnuda impulsos criminales? La respuesta es más que obvia.  Sucede que para los sectores conservadores que se atribuyen el monopolio de los placeres exquisitos y los gustos más distinguidos, todo lo anterior es banalidad pura, opio y circo. 

Apuntar con el índice a una manifestación popular genuina y responsabilizar al fenómeno fútbol por un crimen, no hace más que invisibilizar la coyuntura que determina aquellos hechos lamentables como el que sucedió el pasado sábado. Siempre será más eficaz decir que la culpa es de la pasión, antes que indagar o puntualizar sobre lo que subyace.

Sin ánimo de quitarle entidad a las particularidades propias de la violencia en el ámbito del fútbol, y entendiendo que esta vez el vandalismo no estuvo circunscripto por el accionar de barrabravas, lo cierto es que los atropellos suscitados en las canchas generalmente derivan de estructuras transversales a la sociedad.

Equiparar un linchamiento con un grito al aire y culpar a la pasión futbolera sin mencionar, por ejemplo, el achicamiento del estado y las políticas de ajuste impuestas durante -al menos- treinta de los últimos cuarenta años, no solo cae en el típico facilismo de poca monta, sino que constituye una omisión conveniente. Hablar de violencia sin aludir al deterioro del entramado social, a la pobreza, al desempleo, la marginalidad y la discriminación de las otredades, es lisa y llanamente una negligencia que pretende ocultar la ideología de exclusión de aquellos sectores conservadores que precisamente aborrecen lo popular. No es casual que los mismos medios y comunicadores que históricamente han militado y militan las políticas neoliberales desde sus redacciones y salas de producción, ahora propalen el discurso conservador antipopular que señala al fútbol y su cultura como únicos culpables de la violencia y la muerte.

Seguramente estos sectores entienden que atacar al fútbol es una de las tantas formas de mantener el statu quo y la perpetuidad de los privilegios para las minorías. Porque el fútbol, además de ser una pasión, trasciende los noventa minutos de juego y se constituye como resistencia.  El amor por los colores, la identidad, el arraigo, la reivindicación de lo colectivamente propio y la defensa de lo social frente al desarrollismo homogeneizante y las iniciativas que, por ejemplo, intentan privatizar los clubes y su cultura, necesariamente demandan organización. Y para los intereses de un orden conservador no existe nada más nocivo que eso.  Porque al fin y al cabo, el sentir y la pasión son el único combustible que, sumado a la organización, puede motorizar aquellas causas justas que el establishment jamás logrará coartar.

Posts Relacionados

  • Sin violencia, volver a ser una fiestaSin violencia, volver a ser una fiesta
  • Manchar la pelota:  politizar el fútbol para salvarlo de su miseriaManchar la pelota: politizar el fútbol para salvarlo de su miseria
  • El fútbol y su doctrina ChocobarEl fútbol y su doctrina Chocobar
  • Las barras, la violencia y el fútbol que noLas barras, la violencia y el fútbol que no

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Emanuel Balbo, Violencia en el fútbol

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in