• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Albertina Carri: una poética que hace de los fragmentos el modo de contar una historia

26 abril, 2017 por Gilda

Albertina Carri conversó en La luna con Gatillo sobre su último film Cuatreros.

 Por Mariano Pacheco para La luna con gatillo*

Son 83 minutos que funcionan como un “cross a la mandíbula”. Cuatreros, el último film de Albertina Carri, estuvo una semana en cartelera en el Cineclub Hugo del Carril de Córdoba (en medio del fin de semana de feriados santos) y dejó la sensación de que se merecía más: más tiempo para volver a verla, más tiempo para poder recomendarlo y que otras personas pudieran verlo.

Como sea, después de casi una década Carri retornó, y recargada.

Si con Los rubios (2003), Albertina venía a cuestionar o evidenciar los usos estereotipados de la memoria, si venía a hacerse un lugar generacional en la trama cinematográfica nacional, con Cuatreros reafirma su posición y deja ver que hace valer el hecho de haber dejado pasar el tiempo para entretejer su obra.  Una película cuidadosamente construida desde lo estético, ácida y severa desde lo político y totalmente comprometida desde lo existencial, da paso a un tríptico en donde la historia de sí misma vuelve a entremezclarse con la de su padre, la del cine, y la del país. 

Una pantalla y varias imágenes en simultáneo. Una poética que hace de los fragmentos el modo de contar una historia (de terror). Viajar al Chaco tras las huellas del personaje; viajar a Cuba tras las huellas del film supuestamente “encanutado” en unas cajas dentro de un archivo cinematográfico en “La Isla”; viajar a través de la lectura en búsqueda de la historia del autor de Isidro Velázquez: las formas pre-revolucionarias de la violencia (1968).

La historia de una película (sobre Isidro Velázquez) desaparecida, un director (Pablo Zsik) desaparecido, un escritor-padre desaparecido (el sociólogo Roberto Carri) se entremezclan en esta historia cuya imagen neurálgica es la del rebelde correntino, a partir de quien se problematizará la historia de la violencia política en el país, cómo ésta afectó de manera directa y brutal a la generación militante de los sesenta y los setenta (ensayista y director desaparecidos eran cuadros montoneros), pero también, cómo el terrorismo de Estado sigue siendo una huella, una herida, una marca que no cicatriza en la posdictadura.

“Me tiraron un camión de muertos encima y me dijeron: ‘vos fijate’”, puede escucharse decir a Albertina Carri en el film, cuando evoca un diálogo con el crítico cultural Daniel Link a propósito de la “historia trágica” que nos atraviesa, a las argentinas y argentinos en general, y a la realizadora en particular, quien no deja de hacer una autoreflexión, sobre ella como directora, como hija de detenidos-desaparecidos, como pareja, como madre, como “contratista de una niñera paraguaya”.

Un film sin concesiones, que fue cerrado en un momento bisagra del país (del continente, del mundo…) y que tal vez por eso no deja de evocar preguntas problematizadoras. “La derecha peronista le entrega el poder a su prima-hermana: la derecha neoliberal”, se escucha al final de la película, haciendo estallar por los aires el discurso-progresista-de-la-década-ganada.

Sobre estos y otros temas hablamos con Albertina Carri en esta charla que mantuvimos desde La luna con gatillo.

Escuchá la entrevista acá:

*Por Mariano Pacheco para La luna con gatillo. Foto de portada: Pablo Jantus.

*La luna con gatillo: una crítica política de la cultura. @GatilloLuna en Twitter. La luna con gatillo en Facebook y Canal de Telegram. Y ahora también Fanzine digital: https://lepondregatilloalaluna.blogspot.com.ar. Coordinación Resistir y Luchar junto a Resumen Latinoamericano, Revista Venceremos y F.M Riachuelo.

Posts Relacionados

  • Albertina Carri: la experiencia expandidaAlbertina Carri: la experiencia expandida
  • Isla de perros: Wes Anderson y su excéntrico mundo animadoIsla de perros: Wes Anderson y su excéntrico mundo animado
  • Bienaventurados los mansos: iglesia, estado y poderBienaventurados los mansos: iglesia, estado y poder
  • Una película de mujeres: Mariano Luque habla sobre otra madreUna película de mujeres: Mariano Luque habla sobre otra madre

Comentarios

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: Albertina Carri, Cine, Cuatreros, La luna con gatillo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in