• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La importancia de los talleres populares

2 marzo, 2017 por Redacción La Tinta

¿Qué es un taller popular? Es un espacio abierto al público, generalmente desarrollado en centros sociales cedidos u ocupados, de funcionamiento horizontal y autofinanciados.

Por Luddite publicado en Ciclomecánica Suipacha

Funcionan con la lógica de los saberes compartidos. Alguien que sabe más de un tema, explica a quienes saben menos, que asimilan el conocimiento y luego lo transmiten de la misma manera. Si bien hay participantes o personas colaboradoras que saben más que otras en temas de mecánica, su opinión o palabra a la hora de tomar una decisión respecto al funcionamiento del taller no pesa más por eso. Las diferencias de saberes no construyen jerarquías.


Un taller popular no es una bicicletería gratuita. Allá­ quien concurre con su bici, va a repararla, y no a que alguien se la repare. Hay que ensuciarse las manos y aprender. Consultando, mirando y recibiendo alguna ayuda desde luego, pero en definitiva el trabajo lo hará la persona usuaria de la bici en cuestión, con el fin de poder luego hacerlo por su cuenta cuando haga falta.


Tampoco se maneja dinero en tanto valor simbólico de intercambio por un servicio. No hay un “monto a abonar” por ir a reparar la bici. La colaboración es a voluntad, y puede ser alguna donación bien en papel moneda, en insumos -parches, solución-, herramientas -que se estropean o se extravían y hay que reponerlas-, yerba, algo para merendar, repuestos en buen estado para que circulen entre quienes los necesiten, o bien “pagar” con conocimiento y colaboración en lo que haga falta. Si por ejemplo el baño está roto y hay alguien con conocimientos de plomerí­a que llevó su bici al taller, el intercambio está a la vista. Algo muy valioso, ya que ayuda a construir el “staff” fijo. De este modo, con el tiempo habrá algunas personas que sepan más de mecánica, otras que entiendan de albañilería, o de gas, o que sepan soldar. Así, el nivel de autonomía del espacio crece.

El valor esencial de un taller popular es el de punto de encuentro de la gente del barrio. Es un espacio para conocer otras personas, charlar, aprender y descubrir otras formas de relacionarse, basadas en la solidaridad. Usando la bici como excusa, se comparten también otras cosas que hacen al buen desarrollo de las relaciones humanas.

Actualmente, en Argentina solo hay un taller popular de ciclomecánica en proceso de apertura en la Ciudad de Bs. As, en el espacio Chela, barrio de Parque Patricios en la calle Iguazú 451. Ya sin actividad, contamos a La Fabricicleta en el barrio de Villa Urquiza, La Gomera en el barrio de Barracas, y La Bicicueva, también en Barracas.

Algunos talleres activos en Córdoba
Taller popular de ciclomecánica Suipacha: Suipacha 1781, Barrio Pueyrredón, Ciudad de Córdoba. Abre Miércoles y Sabados de 16 a 20.

Taller de La Luna: Lunes y sábados de 16 a 20 hs en el Teatro La Luna, pasaje Escuti entre Fructoso Rivera y Av. Pueyrredón, Barrio Güemes, Ciudad de Córdoba.

Taller Popular Rí­o Ceballos: Funciona los Sábados de 16 a 20 en el club de caza y pesca de Rí­o Ceballos, en San Martí­n 5172, Río Ceballos, Córdoba.

Taller Popular Sol de Grasa: Jueves a partir de las 17, la dirección se pasa por mensaje privado, desde la página de Facebook con el mismo nombre. Rí­o Cuarto, Córdoba.

*Por Luddite publicado en Ciclomecánica Suipacha

Posts Relacionados

  • Talleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidariaTalleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidaria
  • Crece desde el pedalCrece desde el pedal
  • “El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica“El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica
  • Topamiento bicicletista: el carnaval de la SuipachaTopamiento bicicletista: el carnaval de la Suipacha

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: bicicletas, Suipacha

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in