• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El fomento al cine nacional sigue en peligro

8 marzo, 2017 by Redacción La tinta

Continúa la puja entre productores audiovisuales nacionales y el INCAA por recortes a los planes de fomento. Acusan requisitos prohibitivos para los realizadores independientes, tanto de documental como de ficción. En el medio, el cine argentino en riesgo.

Hasta ahora, la producción documental ha generando el 50% de la actual producción de Cine Nacional con sólo el 5% del Fondo de Fomento, sumado a un altísimo porcentaje de adhesión de público, presencia en los festivales más importantes y premios internacionales.

Sin embargo, la actual gestión del INCAA está poniendo en peligro este modelo en todas las etapas de la producción: selección de proyectos, fomento, concursos, presupuesto, gestión administrativa, distribución y exhibición.

Con la implementación del Nuevo Régimen General de Fomento Res.1/2017/INCAA y del Régimen de Fomento Regional Res.65/2017/INCAA, esta tendencia al recorte que ya anunciáramos los documentalistas, se extendió también al cine de ficción que no encuadra con los requisitos que estableció el INCAA en beneficio de grandes productoras.

¿Lo que viene?

Este nuevo Régimen propone entregar la mayor parte de los fondos del Instituto a películas comerciales de grandes empresas. Aumentando exponencialmente los montos de los subsidios para este tipo de producciones sin proceso alguno de selección previa por parte de un comité, mientras impone un sistema de puntajes y requisitos financieros prohibitivos para los realizadores independientes, tanto de documental como de ficción. Restringiendo el acceso al fomento a una importante porción de realizadores de cine.

Los documentalistas solicitan el apoyo de la comunidad para continuar con su labor. Por eso la Asamblea Abierta de Documentalistas reclama al INCAA, entre otras cosas, “representación del sector Documental en el Consejo Asesor”, “terminar con el freno administrativo interno de la institución, cuyo único fin es detener la producción de películas argentinas, que no cobran cuotas en tiempo y forma, deben cancelar rodajes y dejan a sus trabajadores sin empleo; mientras el Instituto subejecuta su presupuesto”, “un nuevo Régimen de Fomento que NO privilegie a las grandes productoras/distribuidoras” y “salas de exhibición simultáneas en los Espacios INCAA de todo el país para los estrenos nacionales independientes, y apoyo al lanzamiento con gráfica, prensa y promoción en medios de comunicación públicos”.

A raíz de este conflicto, la Asamblea propone movilizarse frente al INCAA mañana Jueves 9 de Marzo a las 12 horas, en ocasión de la Reunión del Consejo Asesor.

Posts Relacionados

  • El cine resiste, la cultura no caducaEl cine resiste, la cultura no caduca
  • José Celestino Campusano: el cine es un tejido vivo, como una pielJosé Celestino Campusano: el cine es un tejido vivo, como una piel
  • Desmienten la eliminación del impuesto que financia la producción cinematográfica nacionalDesmienten la eliminación del impuesto que financia la producción cinematográfica nacional
  • Viejas en la chata, las Thelma y Louise pampeanasViejas en la chata, las Thelma y Louise pampeanas

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cine, cine independiente, INCAA

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in