• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Violentada una y otra vez

15 febrero, 2017 by Redacción La Tinta

A tres meses de la muerte de Luz Villafañez su familia sigue exigiendo justicia.

“Necesito que me den las respuestas que no me dieron cuando mi hija estaba viva”, dijo Jacqueline Quevedo, la madre de Luz.

Ella tenía 13 años, vivía en Catamarca y salió con una amiga. Había dicho que volvería a las 7 de la tarde. Como esto no sucedió, su mamá comenzó a buscarla. Decidió por la noche ir a la comisaría a hacer la denuncia por la desaparición de Luz. Pero los policías que estaban de turno, no se la quisieron tomar, relató la madre de la joven a un diario local. “Decían que no era algo grave, que no era un secuestro y que les hacía perder tiempo y gasto con los móviles para que aparezca a la media hora”.

Su madre la esperó en la casa. Luz finalmente llegó en la madrugada. Estaba con marcas de moretones en la piel y bajo el efecto de estupefacientes. Decidieron llevarla al hospital de niños: “Ahí la atendió la doctora Sabrina Bollada, lo único que hizo fue hablarle, preguntarle con quién había estado y qué había consumido”. La madre pidió que se le hicieran un examen ginecológico, pero le dijeron que no: “Una psicóloga la vio un poco y dijo que no la podía seguir evaluando por el estado en el que estaba, llamaron a la policía pero no pasó más nada”, dijo la mujer.

Jacqueline también pidió que la internaran, pero cuenta que se lo negaron.

Ella ni podía caminar, pero me decían que no, pedí que le hagan un lavaje de estómago y tampoco, me la dieron así para que la lleve a mi casa.

Luz lloraba y pedía que la llevaran a su casa. Más tarde, le contó a su madre que le habían violado. Esa noche, Luz se quitó la vida. La autopsia reveló que había sufrido una violación.

El lunes 13 de febrero se realizó una marcha para exigir justicia por Luz Villafañez. Acusan a la Unidad Judicial 6 y al Hospital de Niños Eva Perón de no cumplir con sus responsabilidades y también a la Justicia, ya que aseguró que le informaron el nombre del autor del abuso a Luz y “hasta ahora nada se hizo”. En la marcha se escuchaba bien fuerte: “Lo de Luz no fue suicidio, el Estado la mató. Basta ya de femicidios, cárcel al abusador”. Se hicieron pintadas en las calles y en el Ministerio de Salud, marcando espacios que son responsables de esta muerte.

La violencia de las instituciones públicas que decide no hacer, no intervenir, no cuidar a una persona sobre cuyo cuerpo actuaron violentamente. Esto es clave para comprender por qué el caso de Luz fue un femicidio.

Tantas veces victimizadas; por el victimario y los medios, por el victimario y la policía, por el victimario y los médicos, por el victimario y la sociedad. El caso de Luz no es aislado, viene a engrosar la dolorosa lista de las vidas robadas, de las vidas lloradas, como diría Judith Butler, de los más de cincuenta femicidios que van ocurriendo en el año en Argentina. El caso de Luz, es un femicidio por desidia.

Posts Relacionados

  • Janet, Julieta, TODASJanet, Julieta, TODAS
  • “La violación es un acto de moralización por desacato a la Ley patriarcal”“La violación es un acto de moralización por desacato a la Ley patriarcal”
  • Cuerpos ReBVeladosCuerpos ReBVelados
  • Homicidios múltiples, ¿nueva modalidad de femicidio?Homicidios múltiples, ¿nueva modalidad de femicidio?

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: Femicidio, Géneros, Violaciones

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in