• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

“Un país que condena a sus niños se condena a sí mismo”

24 febrero, 2017 by Agencia Paco Urondo

Distintos actores sociales y políticos presentaron un documento explicando por qué rechazan la propuesta del macrismo para bajar la edad de punibilidad y se movilizaron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Por Santiago Haber Ahumada para Agencia Paco Urondo

Distintas organizaciones, organismos, espacios sindicales, académicos y político-sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes, se manifestaron en contra de bajar la edad de imputabilidad, medida anunciada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los distintos actores, nucleados en un espacio bajo la consigna “No a la baja”, advierten que “la propuesta es ineficaz, y anticipamos que solo empeorará y reforzará la violencia que pretende resolver, estigmatizará a los niños, niñas y adolescentes, especialmente a los más pobres, reforzando su vulnerabilidad a la persecución policial y profundizará la política de abandono de las políticas sociales, educativas, de salud y de desarrollo social por parte del Estado”.

En el documento, aseguran que la medida se enfoca en la criminalización de los jóvenes que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. Denuncian que detrás de esta discusión, “no hay una decisión política de mejorar la situación de los menores, sino usar este tema como anzuelo ante las próximas elecciones”, y que este debate, impulsado por parte del oficialismo, se sustenta de premisas y diagnósticos falsos.

En primer lugar, aseguran que es mentira que sea alta la incidencia de delitos violentos entre los más jóvenes: “no existen datos públicos a nivel nacional sobre esto. Aun así, la información estadística de la provincia de Buenos Aires desmiente esta afirmación: de las causas penales iniciadas, solo el 3,6% de los hechos son atribuidos a personas menores de edad; dentro de ese 3,6%, solo el 0,55% son homicidios, incluidos los culposos. La incidencia de delitos graves es ínfima aun entre los adolescentes punibles pese a su sobrerrepresentación en la prensa”.

Asimismo, en el documento afirman que es mentira que haya que bajar la edad de imputabilidad porque las bandas criminales utilizan a niños y niñas para cometer delitos: “si una organización criminal o las propias fuerzas de seguridad utilizan (u obligan) a un niño o niña para cometer un delito, el delito es del adulto, el niño o niña es víctima y como tal debe ser abordado”.

Por otra parte, niegan que el sistema penal sea leve con las personas menores de edad: “el sistema penal que hoy se les aplica usa la prisión como única medida. Hacia el 2015 había 7178 jóvenes, entre procesados y condenados, imputados penalmente por un delito cometido antes de los 18 años de edad. De ellos, 1477 cumplían penas de privación de libertad, y de esos 1477, 101 eran no punibles, o sea, menores de 16 años; el resto se encontraba bajo medidas de seguimiento territorial. En el mismo año, había 412 chicos por debajo de los 16 años con restricciones dispuestas por jueces en sus respectivas causas penales, de los cuales 101 se encontraban privados de libertad.”

Los adherentes al documento aseguran que “la causa de violencia en los barrios es la falta de oportunidades, el hambre, la explotación sexual, y laboral, el hostigamiento al que las fuerzas de seguridad someten a los niños, niñas y adolescentes, la violencia machista y el manejo de los territorios por bandas de comercio de drogas que actúan en connivencia con el poder político y policial, de los cuales los pibes y pibas son víctimas. Esta medida se trata de una política regresiva y demagógica, y lo que debe garantizar la ley es que los menores de 16 años no tomen contacto con el sistema penal”.

Por último, exigen aumentar los recursos y presupuestos de las políticas de protección de derechos de la infancia; el fin de las políticas de ajuste que dejan sin trabajo a las familias; que se desbaraten, investiguen y sancionen las redes delictivas y particularmente la responsabilidad que les cabe a funcionarios estatales y de las fuerzas de seguridad que se valen de niños y niñas para sus fines; prohibir a las fuerzas de seguridad el uso de armas de fuego contra los niños, niñas y adolescentes.

Reafirmamos que un país que condena a sus niños y niñas a las mínimas posibilidades de desarrollo es un país que se condena a sí mismo. Un país sin un proyecto específico para la infancia es, en sentido específico, un país sin proyecto.

En reclamo a la propuesta impulsada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, convocaron a una movilización para hoy 23 de febrero, en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Buenos Aires, en donde se estarán desarrollando mesas de trabajo para esta reforma y se tratará la baja de la edad de punibilidad.

Diversas organizaciones y colectivos apoyaron el documento. Entre ellos: Adolfo Pérez Esquivel, Servicio de Paz y Justicia – SERPAJ-, Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Dr. Norberto Liwski – Defensa de los Niños Internacional –DNI- Sección Argentina, Nora Pulido Coordinadora del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Niñez y Territorio en Espacio No a la Baja en la Argentina, Foro por la Niñez en Espacio No a la baja en la Argentina, Agencia Paco Urondo, junto a un largo listado de organizaciones, colectivos y particulares.

*Por Santiago Haber Ahumada para Agencia Paco Urondo

Posts Relacionados

  • Y dale con bajar la edadY dale con bajar la edad
  • Demagogia pro: niños y niñas presasDemagogia pro: niños y niñas presas
  • ¿Hacia la criminalización de la niñez?¿Hacia la criminalización de la niñez?
  • Ante las políticas punitivas: espacios de cuidadoAnte las políticas punitivas: espacios de cuidado

Comments

comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Baja de la edad de imputabilidad, No a la baja

Primary Sidebar

Nota de Tapa

diciembre-macri-chau-2019-3

Diciembre: Sur, macrismo y después

Posted: 10 diciembre, 2019
Es 10 de diciembre y se va el peor gobierno democrático de la historia argentina moderna. Llegó el momento de brindar por el “Macri ya fue” y alzar las copas por las resistencias que mantuvimos estos años, porque la política del miedo y la mano dura no lograron derrotarnos. Pero mañana es 11 de diciembre, y las luchas y los conflictos seguirán. Mirar para atrás siempre ayuda a ubicarnos en el futuro y será necesario no olvidar lo aprendido y recordar los errores de antes para no repetirlos.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in