• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Rosario: comienza el juicio por el asesinato de Emilio Osvaldo Feresín

2 febrero, 2017 by Redacción La tinta

A 40 años de su desaparición forzada, empieza el juicio por el secuestro, torturas y homicidio del dirigente montonero, quien fue detenido-desaparecido el 10 de febrero de 1977.

El 2 de febrero comenzará el juicio oral y público por el secuestro, torturas y homicidio de Feresín y los secuestros y torturas aplicadas a otras 12 víctimas, sobrevivientes.

En una entrevista realizada por La Imposible a su hijo, Juane Basso Feresín, militante de H.I.J.O.S. Rosario, sostuvo que “durante mucho tiempo, el objetivo era reabrir los juicios, en un contexto en el que la impunidad era legal, institucionalizada, a través de (las leyes de) la Obediencia Debida, el Punto Final y los Indultos, que habían clausurado esa posibilidad. La lucha era para conseguir una condena social generalizada”.

“Tenemos que resistir a este modelo neoliberal, el mismo modelo que quiso imponer la dictadura”, agregó Basso.

El debate se desarrollará en los Tribunales Federales de Santa Fe y serán juzgados el ex juez federal Víctor Brusa; el ex jefe de la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y Coordinador del Área de Defensa 212, Juan Calizto Perizzotti; el ex comisario de la Seccional 4ª, Ricardo Silvio Ferreyra; el ex ayudante del Departamento de Informaciones Policiales (D-2) de la Policía provincial, Eduardo Alberto Ramos Campagnolo; y la ex escribiente de la GIB, María Eva Aebi, por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio “La Casita”.

 

Fuente: La Imposible. 

Posts Relacionados

  • Rosario: denuncian al ex juez de la dictadura Guillermo TschoppRosario: denuncian al ex juez de la dictadura Guillermo Tschopp
  • Nietes de una misma historiaNietes de una misma historia
  • 24M: no hay pandemia que mate la memoria24M: no hay pandemia que mate la memoria
  • De la dictadura a la pandemia, el rol social de los clubesDe la dictadura a la pandemia, el rol social de los clubes

Filed Under: Nacionales Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, HIJOS, memoria, Rosario

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in