• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Fotógrafo herido y precarizado

10 febrero, 2017 by Redacción La tinta

El 5 de enero de este año un fotógrafo peruano recibió cinco impactos de perdigones, uno de ellos en el ojo. El diario Perú.21 en el que trabaja no se hace cargo.

Hace poco más de un mes, Marco “Atoq” Ramón realizaba su labor en una protesta contra el peaje de Puente Piedra, considerado arbitrario. Fue atacado por la Policía Nacional de Perú (PNP) con una ráfaga de perdigones que le impactó en el rostro. Esto comprometió la visión de su ojo izquierdo.

Según los médicos la única posibilidad de salvar su visión, era operándose en el extranjero. El fotoperiodista trabajaba para el diario Perú.21, y tanto este medio como el grupo al que pertenece, El Comercio, se rehusó a asumir los gastos de ese tratamiento en el exterior.

Numerosos colectivos de fotógrafos y organizaciones sociales del mundo, protestaron exigiendo que sus empleadores cubran la recuperación y que se pronuncien ante el ya conocido, abuso de la PNP y el uso indiscriminado de armas en la protesta social.

En Perú existe la Ley N° 30151 que permite a los efectivos policiales disparar a ciudadanos peruanos con total impunidad. Esto ha provocado numerosas víctimas de balas y perdigones, causando desde invalidez hasta muerte.

Actualmente compañeros y compañeras de trabajo, y colegas están organizados para recaudar fondos que le permitan cubrir su tratamiento, dado que sus empleadores con lógicas precarizadoras, no lo posibilitan. Y no sólo no posibilitan, sino que mienten públicamente a través de un comunicado en su medio, que la hermana de Atoq salió a responder y cerró diciendo: “No nos alcanza el tiempo ni el corazón para estas discusiones mezquinas”.

Posts Relacionados

  • El gobierno elegido por nadie que reprime a todesEl gobierno elegido por nadie que reprime a todes
  • Colombia: abuso policial, ¿casos aislados?Colombia: abuso policial, ¿casos aislados?
  • Las ocho claves de la agenda represiva del GobiernoLas ocho claves de la agenda represiva del Gobierno
  • Naturalización de la violencia policial y las ganas de bailarNaturalización de la violencia policial y las ganas de bailar

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Abuso policial, Fotografía, Perú, represion

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in