• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Cuerpos ReBVelados

10 febrero, 2017 by Redacción La Tinta

Cuerpos rebvelados es un audiovisual que relata una historia en un minuto. Lo silenciado sobre los femicidios y la violencia de género aparecen con fuerza y consistencia. También la rebelión y resistencia organizada que hay ante estos atropellos. Conversamos con Natacha Scherbovsky, una de las realizadoras.

 

¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió a partir de la invitación que nos hizo una compañera antropóloga visual, Sunniva Gudmundsdóttir Mortensen, para participar en el Festival Sjón 2017 Anthropological Filminute Screening que se llevará a cabo el 22 de febrero de este año en Dinamarca. La propuesta era hacer una etnografía visual en un minuto. Decidimos armar algo en conjunto con dos compañeras y amigas antropólogas: Malena Oneglia y Berenice Gáldiz-Carlstein. Luego del Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó a principio de octubre de 2016, en la ciudad de Rosario hubo una semana donde ocurrieron siete femicidios en la Argentina y se convocó con urgencia al Paro Nacional de mujeres. Nos pareció interesante filmar en esa situación. Entonces empezamos a investigar sobre el tema y en ese proceso de búsqueda de información y equipo técnico conversamos con nuestro compañero historiador y periodista Fernando Mut a quien le contamos acerca del proyecto y decidió sumarse.

El día del paro fuimos pensando en filmar retratos de mujeres, la marcha en sí y con la intención de hacer un timelapse, una cámara rápida de cómo se armaba la concentración. La marcha fue muy multitudinaria y creativa. Hubo intervenciones artísticas, poetizas recitando, grupos de candombe, sikuris, pancartas con las consignas más diversas y originales. Mientras estábamos filmando en la marcha nos encontramos con un grupo de danza contemporánea que hacían una intervención llamada “No somos basura” y realmente nos conmovió. Filmamos como 20 minutos de la performance y después tuvimos el reto de acotarlo a un minuto, una tarea ardua.

¿Por qué decidieron llamarlo así?

El título tiene que ver con un juego de palabras; revelar situaciones de femicidios y violencias de género que suelen estar ocultas, silenciadas y también la rebelión social, la lucha del movimiento feminista, para enfrentar esta situación.

¿Que les llevó a elegir esa intervención entre tantas?

La potencia de la imagen; es muy fuerte. No sólo en lo visual sino en el contenido. Una de las cosas que nos llamó la atención fueron los perros que aparecieron mientras sucedía la performance porque con su presencia inesperada se lograba dar la sensación de que los cuerpos de mujeres en bolsas podían ser considerados basura. Sin embargo, la puesta en escena no se quedaba con eso, ellas se levantaban. Nos pareció importante demostrar una circularidad pero al finalizar el video creímos esencial terminar con ellas de pie.

¿Qué proyectos tienen en vista?

Después del corto pensamos en otros proyectos. El martes filmamos en el “Tetazo” que se llevó a cabo en el Monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario. Unos días antes, esbozamos un guión y el martes salimos, como decía el cineasta Glauber Rocha, con una idea en la cabeza y una cámara en la mano. Nos pasó que después de hacer “cuerpos rebvelados” empezamos a pensar en hacer otros videominutos feministas, que pudieran contar desde esta mirada, diferentes relatos importantes para la lucha de nuestros cuerpos, para la liberación como mujeres.

 

Cuerpos rebvelados
PERFORMANCE : “No somos basura”, registrada el 19/10/2016 en la Huelga de Mujeres, Rosario, Argentina

MÚSICA: El mensaje de Roger de A Full Cosmic Sound (Fabrica Records)

REALIZACIÓN GENERAL: Malena Oneglia, Berenice Gáldiz Carlstein, Fernando Mut, Natacha Scherbovsky

 

Posts Relacionados

  • Janet, Julieta, TODASJanet, Julieta, TODAS
  • Violentada una y otra vezViolentada una y otra vez
  • Homicidios múltiples, ¿nueva modalidad de femicidio?Homicidios múltiples, ¿nueva modalidad de femicidio?
  • Nosotras. EllasNosotras. Ellas

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: Cine, Femicidio, Géneros, performance

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in