• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ypf-vaca-muerta

YPF despidió a 1700 trabajadores en Neuquén

5 diciembre, 2016 by Redacción La Tinta

La empresa decidió dar de baja 33 equipos de producción en la Patagonia. Los trabajadores petroleros van al paro en Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Desde el cambio de gestión en el gobierno nacional, la crisis en el sector petrolero se profundizó. Desde febrero, YPF bajó su producción y suspendió personal. En ese contexto, la empresa estatal bajó 33 equipos de producción en la provincia de Neuquén y despidió 1.700 trabajadores de las empresas tercerizadas de servicios.

ypf-vaca-muebta-telamEl secretario general de Jerárquicos, Manuel Arévalo, advirtió: “Nosotros hemos tenido el día martes una reunión con funcionarios de YPF, donde venían con un plan de reducción de personal. Pero esto no es de ahora, yo he denunciado allá por junio la intención de YPF de bajar equipos y consecuentemente quedarían compañeros sin trabajo”.

Arévalo señaló que en el sector jerárquico quieren reducir 359 personas que prestan servicio en 31 equipos que estaban en stand by y que ahora YPF resolvió desafectarlos directamente. El dirigente aseguró que a partir de este viernes se llevarán a cabo paros sorpresivos en los yacimientos.

Por su parte, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro resolvió llevar a cabo un paro en los pozos de petróleo y de gas en la región durante 48 horas a partir de hoy a las 8. La medida de fuerza se resolvió el viernes por aclamación e incluye también a las provincias de Neuquén y La Pampa, en rechazo a los despidos anunciados.

Fuente: Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • Gendarmería con la Vaca atadaGendarmería con la Vaca atada
  • “El modelo energético apunta a más privatización y extranjerización”“El modelo energético apunta a más privatización y extranjerización”
  • Las petroleras no invierten, el Estado las subsidiaLas petroleras no invierten, el Estado las subsidia
  • En todo está vaca muertaEn todo está vaca muerta

Comentarios

Filed Under: Economía, Nacionales Tagged With: energía, Neuquén, Petróleo, YPF

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in