• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

“Si sobrevivir atentados fuera deporte olímpico, yo obtendría el oro”

1 diciembre, 2016 by Redacción La Tinta

Fidel Castro murió esta semana a los 90 años. Pero antes intentaron asesinarlo en 638 ocasiones. La Operación Mangosta, la CIA, el FBI y la obsesión de Estados Unidos por eliminar al gigante cubano.

49339255-cachedFidel Castro ha sobrevivido a diez presidentes de EEUU. Pero no ha sido por gusto de los Servicios de Inteligencia estadounidenses. El líder cubano se convirtió en la obsesión de la CIA y el FBI desde que ascendió al poder, y fue objeto de múltiples atentados, algunos de lo más disparatados.

La web de la CIA reconoce varios de estos intentos y señala que, desde muy pronto, la agencia se dio cuenta de que no tendrían éxito. “Es uno de los líderes más invulnerables del mundo”, señala la CIA en su web, y apunta a Robert Kennedy como el pez gordo más obsesionado con Castro, particularmente tras el fracaso de Bahía de Cochinos.

El comité del Senado de EEUU que investigó los abusos de la Inteligencia norteamericana durante la Guerra Fría ha contabilizado hasta ocho atentados contra la vida de Castro perpetrados por la CIA entre 1960 y 1965.

Más de medio millar de atentados

Un miembro del servicio de contraespionaje cubano asegura en un documental que fueron 638 los atentados contra la vida o la dignidad del líder cubano. Fue emitido en 2006 en Channel 4, canal de televisión pública de Reino Unido, y detalla el complot de la CIA y Marita Lorenz para envenenarlo con una crema facial, intento que quedó en nada porque la joven, ex amante de Castro, seguía enamorada de él.

El documental también recoge estrategias para desprestigiar a Castro en lugar de matarlo: trataron de que se le cayera la barba empleando sales de talio e intentaron desorientarlo en directo envenenando con LSD su estudio de radio.

Aunque diversos analistas internacionales cuestionan una cifra tan elevada, sí se han contabilizado muchos intentos de acabar con la vida del líder caribeño. Los documentos de la CIA desclasificados en 2007 reconocen la existencia de la Operación Mangosta, una serie de operaciones ilegales encubiertas cuyo objetivo era acabar con el nuevo régimen en la isla.

202-we-2La mayoría de los atentados contra la vida del revolucionario a partir de los años 70 fueron liderados por expatriados cubanos entrenados por la CIA pero “oficialmente” sin apoyo de EEUU. También son los más numerosos: según ABC, las legislaturas de Richard Nixon y Ronald Reagan acumulan 184 y 197 intentos, respectivamente, de acabar con la vida de Castro, aunque la mayoría se quedó en la fase de planificación.

Duro de matar

Entre las exóticas formas en que intentaron asesinar a Castro se encuentran habanos explosivos o envenenados con botulina, un traje de buceo infectado con tuberculosis, conchas-bomba colocadas en el fondo del mar (dada su afición al submarinismo), una lapicera que contenía una jeringuilla llena de una cantidad letal de nicotina y una bomba en el museo de Ernest Hemingway en Cuba.

También intentaron ejecuciones más simples, algunas típicas de asesino a sueldo con la participación de auténticos mafiosos, que trataron de envenenar su comida y bebida o de pegarle un tiro a plena luz del día en la Universidad de La Habana.

Otras contaron con la participación de guerrillas financiadas por la CIA que debían tomar el control de la isla tras el asesinato de Castro. Supuestamente, el intento más destacado lo iba a llevar a cabo un ex simpatizante del régimen, Rolando Cubela (alias Amlash). La operación se canceló después de resultar comprometida por filtraciones, según la CNN.

La CIA trató de envenenarlo también con una píldora de cianuro introducida en el batido de chocolate que solía tomarse en el Hotel Habana Libre, y con bacterias impregnadas en su servilleta. Todo fue en vano.

La mayoría de los atentados contra la vida del revolucionario a partir de los años 70 fueron liderados por expatriados cubanos entrenados por la CIA pero “oficialmente” sin apoyo de EEUU.

El intento de asesinato serio más reciente que sufrió se desarrolló en el año 2000. Castro tenía programada una visita a Panamá, y se fraguó un plan para poner 90 kilos de explosivos debajo del podio desde el que hablaría. El personal de seguridad cubano realizó el chequeó de seguridad habitual y ayudó a abortar la trama. Cuatro hombres fueron detenidos, entre ellos un exiliado cubano veterano de la CIA, pero recibieron un perdón presidencial poco después.

Las formas en que Castro se defendió de los ataques alcanzaron extremos tan ridículos como los atentados mismos. Su antigua asistente personal asegura que mandaba quemar toda su ropa interior tras ponérsela una sola vez, para que no pudieran envenenarla. Ha usado dobles y se ha cambiado más de 20 veces de residencia para despistar a posibles asesinos.

 Toda precaución es poca para alguien cuya vida estuvo tan amenazada. Como dijo el mismo Castro una vez: “Si sobrevivir a atentados fuera un deporte olímpico, yo obtendría el oro”. 

* Nota del diario Huffington Post.

Posts Relacionados

  • Hasta siempre, Comandante FidelHasta siempre, Comandante Fidel
  • Yo soy FidelYo soy Fidel
  • Una vida en imágenes: Fidel Castro (1926-2016)Una vida en imágenes: Fidel Castro (1926-2016)
  • Evo: “El mejor homenaje para Fidel es la unidad de los pueblos”Evo: “El mejor homenaje para Fidel es la unidad de los pueblos”

Comments

comentarios

Filed Under: Hasta Siempre Comandante, Tercer mundo Tagged With: Cuba, Estados Unidos, Fidel Castro, Revolución Cubana

Primary Sidebar

Nota de Tapa

luz-fuerza-epec-cordoba-protesta

EPEC: tarifazos, salarios y ajuste

Posted: 12 diciembre, 2019
A comienzos de diciembre desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), publicamos nuestro cuarto informe, siendo el primero de estos lanzado en junio de 2019. Este último presenta una serie de indicadores referidos al estado y evolución de la situación económica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de 2010 a 2018, construidos a partir de los balances contables dados a conocer por la misma. Los datos analizados buscan aportar herramientas que clarifiquen la situación económica de la empresa en el marco del conflicto iniciado en los primeros días de septiembre.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in