• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Guerreras del nuevo milenio

12 diciembre, 2016 by Redacción La tinta

El sábado se realizó en Buenos Aires un encuentro con lideresas mapuche. Este lunes llevarán a cabo una movilización y concentración en la Embajada Chilena para exigir la libertad de la machi Francisca Linconao y los presos mapuches encarcelados en ese país.

“Guerreras del nuevo milenio. Mujer Mapuche: entre la lucha y la persecución” fue el título de una charla realizada el sábado pasado en Buenos Aires con la presencia de la lideresa mapuche Juana Linconao, la werken/vocera Ingrid Conejero y  la luchadora mapuche e impulsora de la Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, Moira Millan.

Allí expusieron sobre la situación del pueblo Mapuche en la Wall Mapu, y llamaron a acompañar la movilización que se dará hoy a partir de las 12, frente a la sede de la Embajada de Chile en Argentina para exigir la libertad de la Machi Francisca y los presos mapuches encarcelados en ese país.

Nora Cortiñas es una de las personalidades de los organismos de derechos humanos convocantes a este acto en el que ya confirmó su presencia el historiador y escritor Osvaldo Bayer.

¿Quien es la Machi Francisco Linconao?

En el año 2008 la Machi Francisca presenta una demanda contra el latifundista Alejandro Taldriz por tala ilegal de bosque nativo. El fallo es favorable al reclamo de la Machi y con esta acción logra proteger territorios con características sagradas para la cultura Mapuche. La defensa se basa en la defensa de la ñuke mapu (madre tierra) al invocar el convenio 169 de la OIT, herramienta legal muy temida por el empresarios. La venganza de parte de los empresarios y en complicidad con el Estado chileno no tardó en llegar y en el año 2013 la Machi Francisca fue involucrada en el resonante caso Luchsinger-Mackay, del cual resultó absuelta por falta de pruebas.

mapuche-lideresas-machi

En marzo de este año, diez referentes mapuches y la Machi Francisca fueron detenidas por el caso Luchsinger-Mackay, señalados como responsables del incendio de la casa y la muerte de la pareja Luchsinger-Mackay. Sin embargo, la justicia chilena no sólo que no dio un paso atrás con estas detenciones sino que mantuvo en pie la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo cual asegura que los tiempos se dilaten en torno a los encarcelamientos, en una clara política de intento de desarticulación del histórico reclamo de sus tierras por parte del pueblo Mapuche.

Desde marzo a la fecha la salud de la Machi Francisca se ha deteriorado significativamente, a punto de correr riego su vida. Es una autoridad espiritual que tiene una relación profunda con su territorio, ya que al ser una mujer medicina-sanadora, este desarraigo con su tierra trae como consecuencia un debilitamiento de su salud, lo cual pone en riesgo su vida a partir de distintas enfermedades y su deterioro físico a partir del encarcelamiento.

Fuente: Resumen Latinoamericano. Fotos Paloma García.

Posts Relacionados

  • Machi Francisca Linconao en huelga de hambreMachi Francisca Linconao en huelga de hambre
  • Jones Huala libre: “Las revoluciones son posibles”Jones Huala libre: “Las revoluciones son posibles”
  • Rafita, desde los márgenes: a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel, una mirada desde el barrioRafita, desde los márgenes: a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel, una mirada desde el barrio
  • Las niñeces mapuche en peligroLas niñeces mapuche en peligro

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Machi Francisca Linconao, mapuche, pueblos originarios, resistencias

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in