• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
yamila-cuello-desaparecida-en-democracia

Yamila Cuello, sin paradero

2 noviembre, 2016 por Redacción La Tinta

Un nuevo año sin Yamila Elizabeth Cuello. Una joven de un barrio obrero de Córdoba, es la única desaparecida reportada por la provincia para el informe “Desaparición en democracia” de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas. Un triste aniversario a pocos días de que decenas de miles desbordamos las calles hartas de la violencia machista, los femicidios y la trata, bajo la consigna de Paro de mujeres y ni una menos.

Lo que pasó

yamila-cuello-te-buscamos-con-vidaEl 25 de octubre de 2009, Yamila Cuello salió de su casa y le pidió a su abuela Eulalia que le preparara el agua caliente para bañarse. Nunca más la vieron. Su novio, Nestor Simone, mucho más grande que ella, que la explotaba sexualmente para pagar deudas de juego y también la maltrataba, fue el principal sospechoso de la desaparición, caratulada como trata de personas, aunque fue sobreseído.

¿Y la democracia?

En la Argentina no existe un Protocolo Judicial y Policial para situaciones de desapariciones de personas. Cuando Yamila desapareció la unidad judicial de la Comisaría Nº11 de Coronel Olmedo se negó a tomar la denuncia hasta 48hs después, quedando la búsqueda en las primeras horas a cargo exclusivo de la familia y amigos. Este 12 de octubre de 2016 el Gobierno nacional creó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas, pero la situación se repite ante cada nuevo caso de desaparición en las provincias, lo cual demuestra la complicidad de la Policía Provincial y del Poder Judicial. ¡Cuanto tiempo valioso se perdió por la insensibilidad y la ineptitud de los funcionarios!

Tampoco existe un Registro Único y Federal de Personas Desaparecidas. Esta es otra medida elemental: parece increíble pero no sabemos con exactitud cuántas y quiénes son las personas que permanecen desaparecidas. Maria Cash, Florencia Penachi, Miguel Bru, Facundo Rivera Alegre, Fernanda Aguirre son sólo algunos casos visibles a causa de la lucha de sus familias, pero aún quedarían miles cuyo paradero es un misterio. Está “fallas en el registro” expresan una vez más la complicidad del Estado en las desapariciones en democracia.

yamila-cuello-coordinadora-familiares-busquedaLa búsqueda sigue

A siete años de su desaparición, los familiares y amigas convocaron a una concentración para exigir justicia  en la Plaza del Fundador el pasado 25 de octubre, con volanteada con la adhesión de diversos sectores sociales y políticos.

Soledad Cuello, la hermana de Yamila, declaró a los medios: “Lo cierto es que no tenemos respuestas sobre la causa. Nos dicen que la investigación no está parada, pero en los hechos es así: está parada”. Y Yamila continúa desaparecida.

 

 

Fuente: Mucho Palo Noticias / Foto: Colectivo Manifiesto y Mucho Palo Noticias.

Posts Relacionados

  • Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”
  • Familiares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trataFamiliares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trata
  • ¿Dónde está Yamila Cuello?¿Dónde está Yamila Cuello?
  • Siete años sin Yamila CuelloSiete años sin Yamila Cuello

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: desaparecidos en democracia, justicia, Trata de personas, Yamila Cuello

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in