• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Vinculan al mestrismo con desalojos campesinos en el norte cordobés

29 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

Las familias que viven y trabajan en el Campo La Libertad están desde hace meses en estado de alerta y angustia ante la inminente usurpación de su campo a manos de los hermanos Pérez de la empresa Petrocord.

Peritos de la Justicia constatando las denuncias.
Peritos de la Justicia constatando las denuncias.

El Campo La Libertad, un terreno de 13 mil hectáreas de montes cercanas a las Salinas Grandes en Quilino, norte de Córdoba, fue subastado en diciembre de 2014 con 30 familias campesinas reclamando posesión ancestral de los territorios.

Luego de leer informes que daban cuenta de la posesión campesina, las mejoras y animales en el terreno, la Justicia expresó a todos los compradores que el reconocimiento de la posesión debían dirimirse por otra vía judicial, aclarando que los campesinos tenían derecho a discutir en los tribunales sus derechos ancestrales.

A pesar de la recomendación judicial, en abril de 2015 comenzó un constante conflicto con la firma Petrocord de los hermanos Pérez. El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) denuncia que junto con la síndica Elisa López y oficiales de justicia de los Tribunales de Cruz del Eje, intentaron tomar posesión por la fuerza.

Ante la resistencia de las familias campesinas, la Fiscalía de Deán Funes decidió imputar a la Oficial de Justicia por “falsedad ideológica”. Desde esta fecha hasta ahora se han sucedido distintos hechos de violencia y turbación de la posesión, rompiendo los candados y violentando el acceso a los predios y chacras campesinas.

¿Quién está detrás de la compra del Campo La Libertad?

En diciembre del 2013 se subastaron 8.900 hectáreas del Campo La Libertad con títulos de la firma Feigin Hnos., firma que recibió un crédito hipotecario del desaparecido Banco Social y luego al año, se declaró en quiebra.

Pérez, dueño de la firma Petrocord
Pérez, dueño de la firma Petrocord

Pese a que se realizaron varias reuniones entre poseedores y el titular de la hipoteca, Alfredo Beltrán (Grupo Beltrán, holding dedicado a recuperar frigoríficos en quiebra), quien finalmente compró los títulos fue la firma Petrocord, aún sabiéndola ocupada por familias campesinas.

Los empresarios -según denuncian- intentaron falsear un acta oficial, “poniendo en posesión” a la empresa usurpadora. Ante la resistencia de la organización, las funcionarias participantes fueron denunciandas por “falsedad ideológica”, quedando al borde de igual imputación los mismos hermanos Perez.

Según denuncia el Movimiento Campesino, detrás de la compra del terreno se encuentran funcionarios de la Municipalidad de Córdoba de la Unión Cívica Radical (UCR), muy cercanos al círculo del intendente de Córdoba, Ramón Mestre.

Durante el proceso de “falsedad ideológica”, el Movimiento Campesino descubrió que uno de los abogados de los Pérez, Alfredo Zoia, “trabaja para la Municipalidad de Córdoba, atiende en ese mismo lugar y utiliza su de despacho municipal para asesorar a los Pérez”.

Además, en la discusión sobre los terrenos ocupados que se realizó la semana pasada, la organización notó que la especialista en cartografía de parte de Petrocord es la Directora de Catastro de la Municipalidad de Córdoba, Silvia Mira.

“¿Quién o quiénes compraron las tierras? ¿La Municipalidad de Córdoba?”, se preguntan desde el MCC.

Posts Relacionados

  • Habitar La Libertad. Parte 2Habitar La Libertad. Parte 2
  • Habitar La Libertad. Parte 1Habitar La Libertad. Parte 1
  • “La Libertad no se remata”“La Libertad no se remata”
  • Norte de Córdoba: mujeres que defienden su tierra ancestralNorte de Córdoba: mujeres que defienden su tierra ancestral

Filed Under: Córdoba Tagged With: Campo La Libertad, Movimiento Campesino de Córdoba, Municipalidad de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in