• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

V Festival de Arte Sonoro ‘Oír es Componer’

30 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

El próximo Jueves 1 de Diciembre se realizará la Quinta edición del Festival de arte sonoro “Oír es Componer”.

10367550_740875409335712_1396427227669745737_nEs un evento organizado por las cátedras y los y las estudiantes del Seminario de Estética Radiofónica, el Taller de Sonido y Musicalización de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Los comienzos

Desde el año 2012 se empezó a gestar un espacio para compartir las producciones de los estudiantes y vincularlos con los artistas sonoros de Córdoba. El objetivo era diseñar y realizar un evento cultural autogestionado, que incluyera la posibilidad de mostrar los trabajos prácticos ante un público que quisiera explorar los territorios del arte sonoro.

El primer Festival se realizó en la FCC -en aquel momento Escuela de Ciencias de la Información- y puso en escena al colectivo sonoro PH, además de happenings, proyecciones y performances elaboradas por los estudiantes.

En el 2013 el evento se trasladó a la sala de ‘El Vecindario’, con la presencia de Sismo en Gobi, Thelarmonium, Ale Hevel y Noir. Desde entonces el festival consiguió mayor repercusión local, con amplia convocatoria de público y bandas. Además fue transmitido en vivo y en diferido por radios locales como Eterogenia, Revés y El Sótano.

Sobre el festival

Así, año a año fue creciendo. Ahora la apuesta se redobla con la V edición del Oír es Componer, un festival de arte sonoro que ya se abre paso en la escena local cordobesa. Esta nueva edición reúne expresiones de música experimental y arte sonoro, y se desarrollará en ‘El Vecindario’ (Av. Marcelo T. de Alvear 835).

10858608_740876862668900_3121369252607493200_nA partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita, se realizarán intervenciones, performance y se expondrán producciones de poesías, paisajes y arte sonoro elaboradas por los estudiantes. Será transmitido en vivo por Radio Revés, Radio Eterogenia y Futuro Anarco de Radio Rebel.

Posts Relacionados

  • Vale Giaquini presenta: América Latina, un canto de veneración a nuestra tierraVale Giaquini presenta: América Latina, un canto de veneración a nuestra tierra
  • Un disco que exuda libertad e irrumpe con la fuerza de lo colectivo: Fievre Azul presenta VerborrabiaUn disco que exuda libertad e irrumpe con la fuerza de lo colectivo: Fievre Azul presenta Verborrabia
  • BTS y el soft power surcoreanoBTS y el soft power surcoreano
  • Seguridad en la técnica de espectáculosSeguridad en la técnica de espectáculos

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Música

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in