• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Siendo parte del entramado

22 noviembre, 2016 por Redacción La Tinta

El pasado 29 de octubre, se llevó a cabo en Montevideo el cierre de la “Caravana Feminista. Mujeres por la vida digna y contra la violencia”, proyecto colectivo que reunió a mujeres de distintos puntos del país, organizadas o con ganas de organizarse, que crecen como semillas.

Mi cabeza vuela en frases, mi pecho siente que se funde por no tener capacidad de contener la infinidad de emociones; el amor es tan inmenso, que pareciera explotar. “El violeta hace trasmutar” escuché una vez a un místico, nunca pensé que fuera tanto.

Mi cuerpo pareció disiparse y dejarse llevar entre la energía que fluía en el lugar. Todas mujeres, todas con ansias de libertad, con las mismas sensaciones de impotencia, rabia e indignación. Los mismos sentimientos, historias similares, dolores comunes que se conjugaban en fuerzas para la lucha.

“Crecemos como semillas” cantamos. Sí, somos semillas que abundan, semillas de lucha que se dan a la luz, muchas de ellas habían estado silenciadas por la opresión y estaban surgiendo tímidamente. Otras, en procesos de comprensión de los por qué de las atrocidades que nos ocurren, escuchando, observando, preguntando. Otras tantas semillas avanzadas en su germinación; no hay transgénico que las modifique, queriendo alertar a las demás evitando el sometimiento. Múltiples especies, de diversas raíces. Algunas con generaciones de experiencias libertarias, otras más genuinas, con pureza revolucionaria. Todas nos acompasábamos, uniéndonos por querer crecer, multiplicar, engendrar más y más. No había propiedad, la palabra de una era de todas, nos apropiamos de nuestra historia de brujas, nos regamos con lágrimas para poder florecer, parimos del dolor, crecemos con la sangre envenenada del patriarcado e inyecciones del machismo de cada día. ¿Cómo no sentirnos sometidas? ¿Cómo no sufrir? ¿Cómo no sentir miedo? ¿Cómo no callarnos? ¿Cómo no obedecer al sistema? ¿Cómo no llorar? Entonces, ¿Cómo no revelarnos?

Cuando partimos de nuestros “sentires” y logramos exteriorizarlos, verbalizarlos con las demás en espacios de autoconciencia colectiva, es que podemos racionalizar, entender determinadas prácticas, sentimientos, siendo capaces de lograr una dialéctica que permite la trasformación, comprender y empatizar; la sororidad hasta en los huesos con nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras hermanas, con nuestras compañeras.

Esta transformación es un conflicto permanente. Por eso la autoconciencia colectiva es importante: visualizar nuestras contradicciones, escuchar a otras que están preocupadas por lo mismo nos hace hermosamente imperfectas, porque nos estamos queriendo ocupar y nos estamos organizando para combatir. Está cobrando vida -como de un entramado de hechizos- la frase “¡Tiemblen que las brujas hemos vuelto!”

*Por Gimena Bionda, integrante de Colectivo feminista Paysandú, para Zur Pueblo de Voces. Foto: Romina Verrúa.

Posts Relacionados

  • El buen femicida y las malas feministasEl buen femicida y las malas feministas
  • ¡Varones a ceder!¡Varones a ceder!
  • Radio #8M: momento de paro, tiempo de rebeliónRadio #8M: momento de paro, tiempo de rebelión
  • Derecha y reconfiguración patriarcal en UruguayDerecha y reconfiguración patriarcal en Uruguay

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: feminismo, Uruguay

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in