• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Se viene otro aumento de la nafta

3 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

¿Quién le cree a Aranguren? El ministro más desprestigiado de la gestión macrista había asegurado que los combustibles no volverían a aumentar. Sin embargo, parece que hay que cargar antes del fin de semana.

Sólo la protección de los medios y la incapacidad de la oposición hacen que pronto a cumplir un año en su cargo, el ministro de Energía Juan José Aranguren se mantenga en el sitial otorgado por Macri. Responsable técnico de los desordenados e desprolijos tarifazos –el mejor equipo de los últimos 50 años, sí-, después de haber aumentado más del 30% los combustibles líquidos y casi un 100% el GNC, dijo en agosto: “Las naftas no volverán a subir durante este año”.

naftaSin embargo, el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba (Fecac), Pablo Bornoroni, confirmó hace unos días que este fin de semana las naftas podrían aumentar un 8%. Y el mismo incremento se repetiría en diciembre. El dirigente además confirmó lo que se sospechaba: la caída en las ventas, como en todos los rubros, se sigue sintiendo en las estaciones de servicio: un 5% para el mes que pasó.

No es preciso –o sí- señalar que el aumento de combustibles no sólo afecta el bolsillo de aquel que se moviliza en su vehículo particular –lo que no es poco-.  Un aumento en naftas, gasoil y GNC afecta a toda, absolutamente toda, la cadena de producción.  Desde el transporte público a la distribución de los alimentos más básicos, todo aumenta de precios cuando los hidrocarburos sufren incrementos de este tipo.

Frente a esto, la pregunta es: ¿quién le cree a Aranguren? O bien: ¿cómo hará Macri para revertir la tendencia a la baja que se ratifica día a día? Ayer el INDEC dio a conocer los índices madres que históricamente han movilizado a buena parte de la rueda productiva argentina: la construcción cayó en septiembre un 13.1% y acumuló en 9 meses una contracción de 12.8%, con la pérdida de 61 mil puestos de trabajo que estaban formalizados. Es cuestión de imaginar los miles informales o precarizados –mayoritarios en el rubro- que habrán quedado en la calle en este año.

Mientras, siempre según datos oficiales, la industria cayó 7.3%, pegando en sectores claves como el automotor, la siderurgia y los alimentos.

estacion-de-servicio-combustible-naftaYa no se trata de campaña del miedo. Son las consecuencias –conocidas- de modelos político económicos que aspiran a la concentración de la riqueza, esperando que un supuesto derrame beneficie a los de abajo. Aún no se conoce que ese llamado derrame haya beneficiado a alguien. Que eso pase alguna vez es tan improbable como creerle a Aranguren.

Fuente: Revista Matices

Posts Relacionados

  • Capitán Frío: quién es Aranguren, el responsable de los tarifazosCapitán Frío: quién es Aranguren, el responsable de los tarifazos
  • El tarifazo del otro lado del mostradorEl tarifazo del otro lado del mostrador
  • Si en verano hace calor, nos quedamos a oscurasSi en verano hace calor, nos quedamos a oscuras
  • Cómo impacta el tarifazo energético en las economías regionalesCómo impacta el tarifazo energético en las economías regionales

Filed Under: Nacionales Tagged With: energía, Juan José Aranguren, Mauricio Macri, tarifazo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in