• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Quilpo, reserva arqueológica para cuidar el legado comechingón

14 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

Legisladores de la Unicameral de Córdoba aprobaron la creación de la reserva arqueológica ‘Quilpo’ que comprende el norte del Valle de Punilla y el departamento de Cruz del Eje y que tendrá como fin principal preservar el legado comechingón en las sierras.

La iniciativa cuenta con respaldo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia, la Junta Provincial de Historia y la Cátedra de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes reconocieron la importancia de preservar “los sitios arqueológicos que revisten singular importancia dentro del contexto cultural aborigen de nuestra provincia y que por ello son dignas de la protección”.

imagen-2-043Una de las premisas del proyecto será controlar “todo trabajo de excavación, construcción, edificaciones, actividad agrícola, trabajos de minería en cualquiera de sus fases, industriales u otros de índole semejante” que no podrán iniciarse sin la previa autorización de la Provincia, que deberá evaluar (en el plazo que por reglamentación se establezca) un estudio sobre la existencia de bienes arqueológicos en el lugar donde se pretenda encarar estas actividades.

La creación de la reserva “Quilpo” será encarada por la Agencia Córdoba Cultura, con la clara finalidad de “lograr la protección, la preservación, el estudio, la revalorización y difusión de los yacimientos y bienes arqueológicos presentes” en esas áreas que son “de interés provincial”.

“Quilpo” abarcará el norte del Valle de Punilla y parte de Cruz del Eje y se unirá con la reserva “Guasapampa”, que se encuentra ubicada en los departamentos Minas y Cruz del Eje. Entre los fundamentos del proyecto que presentó el gobierno provincial, se advierte que -durante los últimos 50 años- los sitios arqueológicos del noroeste cordobés así como los paisajes culturales que los contienen, han sufrido un creciente y sostenido deterioro debido principalmente a las explotaciones mineras que atentan contra las expresiones de arte rupestre de los originarios.

Concretamente, en el departamento de Punilla, se preservará la zona cercana al paraje “La Playa”, donde se encontraron paredones y bloques rocosos cercanos a cauces y aguadas estacionales, que sirvieron como refugio para los pueblos comechingones y donde se encontraron pinturas y grabados, realizados por los pueblos indígenas que son evidencia de sus valores y creatividad.

* Fuente: El Diario de Carlos Paz

Posts Relacionados

  • Entre preservar y explotar: loteos y desmontes en la Reserva Arqueológica QuilpoEntre preservar y explotar: loteos y desmontes en la Reserva Arqueológica Quilpo
  • Denuncian que el Consejo Indígena Provincial trabó enterramiento ancestral en Cerro ColoradoDenuncian que el Consejo Indígena Provincial trabó enterramiento ancestral en Cerro Colorado
  • Juani, curaca trans comechingona: “Somos territorio”Juani, curaca trans comechingona: “Somos territorio”
  • Tierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígenaTierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígena

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Comechingón, pueblos originarios, Río Quilpo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in